29 abril 2013

 

María José García López, Colegiada de Honor del COPTOEX 2013


El artículo 17 de los Estatutos del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura establece que la Junta de Gobierno podrá proponer el nombramiento de Colegiado de Honor a aquellas personas que hayan realizado una labor meritoria y relevante a favor de la profesión.

En base a este artículo paso a proponer los motivos que nos han llevado a la Junta de Gobierno a otorgar esta colegiación de honor:

Era el año 2003. O sea, hace exactamente 10 años. En esta misma ciudad pero en otro escenario la persona que va a recibir hoy la Colegiación de Honor del COPTOEX pronunciaba el que creo que era uno de los diagnósticos más certeros y precisos de la situación organizativa de la profesión en aquel momento: “La carencia de una misma filosofía corporativa dentro del colectivo, el excesivo personalismo y una extraña falta de compromiso con las organizaciones profesionales”.

Era 2003. Insisto en la fecha. Quiero creer que hemos cambiado, que hemos crecido. Que hemos sido capaces a lo largo de esta década de crear una mayor conciencia colectiva, de dejar atrás ciertos personalismos y pensar en el bien común y de ser capaces de comprometernos, aunque sea un poquito, con las organizaciones de terapeutas ocupacionales.

Este camino, el camino recorrido es un sendero formado por una alianza imprescindible de tiempo, de esfuerzos y, cómo no, de una cierta dosis de azar. Sin duda, la evolución y la situación de la que disfrutamos las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales hoy, ha sido, lo sigue siendo, el logro de un puñado de personas que han dado su tiempo y su energía. De un puñado de personas que nos impulsan, que nos empujan, que nos hacen avanzar y no tirar la toalla.

Hay un momento que ella suele contar muchas veces. Y que hoy cuento yo. Hoy me toca a mí. No recuerdo el año. Mi memoria cronológica es demasiado dispersa. Pero, al menos, han pasado 10 ó 12 años. Estábamos tratando de poner en marcha un espacio de encuentro entre las diferentes organizaciones profesionales que en ese momento había en el estado español. Ya llevábamos unas cuantas reuniones en Madrid. Pero ese sábado. Ese terrible sábado sólo nos presentamos 3 personas. Esperamos. Por que alguien más tendría que aparecer. Tal vez la distancia. Tal vez la puntualidad. Tal vez el metro de Madrid en ese en el que yo siempre me pierdo. Tal vez… Pero nada. Ahí estábamos con Luismari, el infatigable compañero de Navarra al que tanto le debemos y al que tanto echamos de menos en estas lides. Y a punto de dejarlo para siempre. A punto de mandarlo todo al carajo.

Pero nos empujó a Luismari y a mí a un restaurante cercano. Y esa comida, esas cañas nos volvieron a salvar. Otra vez. Y volvimos a empezar. Ojalá alguien sea capaz algún día de escribir todo esto para recordar, para no perderlo, pero sobre todo para no repetir, para no repetirnos y lograr avanzar.

Ha habido muchos momentos de estos. Muchos momentos para tirar la toalla. Para cerrar la puerta. Para dejarlo. Pero creo que han sido muchos más los momentos en los que esta mujer nos ha hecho volver con puñetazo sobre la mesa incluido.

Reconocer las aportaciones de los actores y actrices de esta profesión es una necesidad, una obligación, por eso queríamos hacerlo esta mañana. Nos sentimos deudores.

A finales de los 90 nuestra colegiada de honor 2013 forma parte de la Junta Rectora del Colegio Profesional de Madrid objetivo por el que ha venido trabajando y luchando desde entonces.

En el año 2000 funda la Asociación Madrileña de Terapeutas Ocupacionales (APTOCAM) que preside desde entonces.

Principal impulsora de FEOTO, el Foro de Organizaciones de Terapeutas Ocupacionales en el que hemos estado aglutinados la mayor parte de entidades.

Su constancia, su empeño y su fuerza han hecho posible la continuidad y la proyección de este espacio de encuentro sirviendo de nexo entre las diferentes organizaciones. Un espacio desde el que se han desarrollado numerosos y significativos proyectos conjuntos. Sin ella el Foro de Organizaciones no hubiese sido una realidad.

En estas semanas, en las que hemos repetido como un mantra incesante lo de #UniónTO, ella ha sido el pegamento que nos ha mantenido juntos a las organizaciones profesionales aún, como decía antes, en los peores momentos.

Por tanto, por su trabajo en la construcción y el fortalecimiento de las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales, por su labor meritoria y relevante a favor de la profesión, la Junta de Gobierno del COPTOEX ha decidido nombrar como Colegiada de Honor 2013 a María José García López.
Cáceres, 27 de abril de 2013

Etiquetas: , ,


09 octubre 2011

 

Hacia una definición de la Terapia Ocupacional en España



En una reunión del espacio de encuentro que aglutina a los diferentes Colegios de Terapeutas Ocupacionales constituidos formalmente en España, a la hora de decidir qué definición de la profesión se utilizaba para la web de lo que será el futuro Consejo de Colegios se planteó la posibilidad de hacer un ejercicio de reflexión compartida entre diferentes especialistas con el objetivo de ofrecer, a la postre, una definición (otra) de la terapia ocupacional en España para este momento, para esta coyuntura. El camino sencillo hubiese sido elegir una de las que con anterioridad a nosotros hubiese escogido otra organización. O, incluso, alguna de las formuladas por algún autor o autora de cierto prestigio dentro o fuera de nuestras fronteras, fronteras que pueden ser geográficas, pero que en otras muchas ocasiones son claramente contextuales. La decisión adoptada por los representantes de los Colegios fue transitar un camino ciertamente más arduo pero tal vez más fértil. Merecía la pena  realizar ese esfuerzo de producción conjunta con la premisa de partida que supone creer que definir una profesión debe ser un ejercicio que atienda a tiempos y contextos. Y siendo conscientes, como no podría ser de otro modo, pese a que se nos olvide en numerosas ocasiones, que las definiciones no son casuales, habitualmente tras ellas hay un proceso de negociación, de consenso, de participación de los diferentes miembros de las organizaciones, de las instituciones que las adoptan. ¿Tantas miradas como organizaciones? ¿Tantas propuestas como terapeutas ocupacionales?

Así surgió el último de los monográficos publicados por laRevista TOG y que en esta ocasión ha sido compilado por Pablo A. Cantero Garlito y Oliver Solano Martínez, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, del COPTOEX (Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura)

Sólo unos pocos de los autores que habían sido invitados a participar en este monográfico se han atrevido con una cierta dosis de arrojo y valentía a apuntar una definición de terapia ocupacional:

Pedro Moruno Miralles
“Praxis que utiliza como agente, entidad o medio terapéutico aquellas actividades u ocupaciones humanas que revelan al agente del acto, a través de las cuales el ser humano se distingue y expresa, aquellas que, además de dar respuesta a las necesidades vitales y a los requerimientos sociales de la comunidad de pertenencia del individuo, se constituyen en una forma de dar sentido a la existencia del ser humano, aquellas que  construyen y crean la identidad personal, cultural y social.”

Ángel Sánchez Cabezas
“Profesión que se basa en la promoción de la salud y el bienestar a través de la actividad – ocupación, como axioma fundamental, cuyo principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.”

Inda Zango Martín
“Servicio cuyo proceso tiene una identidad propia basada en la ocupación y una competencia específica que identifica y comprende los problemas en el desempeño ocupacional y propone soluciones para las personas, los grupos y las comunidades según su cultura, sus valores y sus intereses, haciéndoles partícipes en la prevención, promoción y restauración de su identidad ocupacional y, de este modo, en su bienestar”

Jorge Duque Pineda
“La Terapia Ocupacional es la profesión socio- sanitaria que analiza todos los componentes tanto ambientales como sociales, culturales y religiosos del individuo para que, mediante la utilización terapéutica de actividades de enriquecimiento personal, de aporte a su entorno, de mantenimiento de valores familiares y sociales, de fomento de educación, capacitación vocacional y laboral, de expresión artística y aficiones, de disfrute lúdico y de autocuidado, se logre en un grado determinado y en función de cada individuo,  incrementar la función  independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. […] Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la interacción con su entorno familiar, social, cultural y religioso, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de dicho entorno”

Jose Ramón Bellido, Luis María Berrueta y Sergio Guzmán  
“El arte, porque cada una de nuestras intervenciones son creaciones únicas del momento y la ciencia, porque también utilizamos el método científico para conocer la interacción ocupación-persona-dificultad, de rescatar en la persona un proyecto de vida saludable en el sentido integral de esta palabra. Los terapeutas ocupacionales trabajamos por este resultado mediante la facilitación de experiencias ocupacionales que le permitan conectar con lo mejor de sí mismos, es decir con su identidad, a través del acercamiento a actividades sintónicas con la cultura de la persona beneficiaria de nuestra intervención, con la “utilización” terapéutica de la relación usuario-profesional y la adaptación del entorno físico y humano en el que se desenvuelve la persona. La Terapia Ocupacional puede estar dirigida a cualquier persona que experimente limitaciones o restricciones en su participación ocupacional, o se encuentre en riesgo de experimentarlas”.

Etiquetas: , , ,


06 diciembre 2010

 

La Revista Asturiana de Terapia Ocupacional también en la red

Desde hace poco más de un mes la Revista Asturiana de Terapia Ocupacional  están disponibles en internet gracias a Therapeutica. Esperemos que tengan un camino exitoso y provechoso.

Etiquetas:


03 noviembre 2010

 

ACAMTO convoca el II Concurso de Fotografía de Terapia Ocupacional Lurdes Espinosa Pérez


Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional el día 20 de noviembre, la Asociación Castellano Manchega de Terapeutas Ocupacionales organiza el II Concurso de Fotografía de Terapia Ocupacional Lurdes Espinosa Pérez. Las fotos se pueden enviar hasta el día 18 de noviembre.

Etiquetas: ,


05 octubre 2010

 

Los terapeutas ocupacionales de Castilla - León ya cuentan con Colegio

Las Cortes de Castilla y León han dado hoy luz verde a la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Castilla y León, con lo que se da respuesta a la demanda reiterada de este colectivo.

El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, como titular de las competencias relacionadas con la creación de los colegios profesionales en esta Comunidad, ha intervenido ante el pleno de las Cortes de Castilla y León para dar la enhorabuena a los terapeutas ocupacionales.

Los requisitos que prevé la ley de creación de este colegio profesional para formar parte de él son: poseer el título de Diplomado en Terapia Ocupacional, tener el título expedido por la Escuela Nacional de Sanidad y contar con el título de grado que le faculte para el ejercicio de la profesión.

Etiquetas: ,


31 agosto 2010

 

II Jornadas Castellano Leonesas de Terapia Ocupacional

Etiquetas: ,


06 julio 2010

 

XII Jornadas Estatales de Terapia Ocupacional: "Otra realidad es posible"

Se ha hecho esperar. Y no poco. Pero ya tenemos el programa completo de las XII Jornadas Estatales de Terapia Ocupacional que organiza APETO, la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales.

El tradicional evento que este año se realizará, una vez más, en el Salón de Actos del IMSERSO de Madrid tiene por lema: “Otra realidad es posible, Salud Mental en el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social”.

La conferencia inaugural correrá a cargo de un clásico que no podía faltar en unas jornadas así: Salvador Simó hablará acerca del milagro de la acción humana. Las diferentes actividades se han planteado desde una mirada especialmente multidisciplinar, con un la presencia de especialistas en salud mental que proceden de otras disciplinas pero que pueden ofrecer un importante y sólido bagaje que enriquezca nuestra praxis profesional.

La intención del comité organizador es finalizar el encuentro con la lectura de un Documento de Posición Conjunta sobre Terapia Ocupacional y lucha contra la pobreza y la exclusión por enfermedad mental.

Etiquetas: ,


28 junio 2010

 

COPTOEX estrena web

Parecía que nunca iba a llegar éste día pero ya tenemos web. Algunos no nos lo creemos. Pero es una realidad. Y es que hoy mismo ha comenzado a funcionar la web Terapeutas Ocupacionales que aglutina a los actuales cuatro colegios del Estado Español: Aragón, Baleares, Extremadura y Navarra. Dentro de esta página es donde hemos construido nuestro “apartamento”.

Somos conscientes que no es la mejor página web del mundo. Lo sabemos. Pero no nos importa. El resultado ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de las organizaciones participantes para tratar de desarrollar un proyecto conjunto, un proyecto que beneficie al mayor número posible de terapeutas ocupacionales. La iremos mejorando con vuestra ayuda, con las necesidades que nos vayáis planteando y con un poquito de tiempo.

La web cumple, además, con los requerimientos de accesibilidad y con los mandatos de la denominada Ley Ómnibus, la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Etiquetas: ,


03 marzo 2010

 

Comunicado de la WFOT sobre el terremoto en Chile

Estimados colegas:

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) acompaña profundamente en el sentimiento a los familiares y amigos de todos los colegas afectados por el terremoto que azotó en el corazón de Chile, el sábado 27 de febrero 2010.

Los canales de noticias siguen emitiendo la devastación causada por este terremoto, también destacando cómo la preparación ante terremotos y las estrategias de respuesta a emergencias de Chile ayudarán al país a recuperarse de este horrible acontecimiento. Prueba de ello es que a pesar de los graves daños y la trágica pérdida de vidas, el pueblo chileno siguen siendo resistente a los desafíos al que se enfrenta. WFOT se ha comprometido a apoyar al pueblo de Chile en su recuperación.

El Congreso de WFOT, que tendrá lugar en mayo de 2010 sigue siendo, ahora más que nunca, una prioridad. Las asociaciones nacionales, delegados, suplentes, los participantes del Congreso, socios individuales de WFOT y todos los terapeutas ocupacionales tienen un papel importante en ayudar al pueblo de Chile a reconstruir su futuro.

WFOT está en comunicación con el comité organizador en Chile para ofrecerle actualizaciones periódicas de cómo los planes para el Congreso de 2010 WFOT planes están progresando, y cómo este evento apoyará a los terapeutas ocupacionales y el pueblo de Chile.

WFOT agradece su apoyo constante.

Sharon Brintnell, WFOT Executive Management Team and Team Chile

Etiquetas: ,


24 febrero 2010

 

La Audiencia Nacional avala a los fisioterapeutas frente a los terapeutas ocupacionales

La Audiencia Nacional ha ratificado las pretensiones de los fisioterapeutas, al mantener sus competencias profesionales y reconocer el intrusismo en esta profesión sanitaria, tras desestimar las demandas presentadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), naturistas y terapeutas ocupacionales.

En tres sentencias diferentes, la Audiencia Nacional desestimó anular o modificar la legislación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la que se establecen los "requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta".

La demanda de los terapeutas ocupacionales también ha sido desestimada. La Audiencia Nacional considera que “ergoterapia” -método curativo que utiliza el trabajo manual en la reeducación de los enfermos o impedidos, para su reinserción en la vida social, según la Real Academia-, no es un término exclusivo de estos diplomados sanitarios y, por tanto, es válido que sea estudiado y empleado por los fisioterapeutas.

“Además, ha de tenerse en cuenta que si se excluyera la Ergoterapia de los planes de estudio de los fisioterapeutas se privaría a éstos de unos saberes que completan su formación, pues, una cosa es que la titulación exija adquirir aspectos básicos de disciplinas conexas, como hace la Orden, y otra la reserva total y absoluta de esas disciplinas a quienes principalmente se dedican a ellas, como parece pretender la demandante”, ha señalado la Sentencia.

"La Ergoterapia, en la mayoría de los países de la Unión Europea, es sinónimo de terapia ocupacional por lo que se considera que los fisioterapeutas deben conocer los aspectos 'fundamentales' de la misma, sin perjuicio por tanto de que en nuestro país exista una profesión sanitaria específica en este campo como son los terapeutas ocupacionales", ha puntualizado la Audiencia Nacional en esta sentencia del 11 de noviembre de 2009.

Etiquetas: ,


 

Encuentro de organizaciones de Terapia Ocupacional

El pasado 13 de febrero se reunieron en la sede madrileña de APETO una nutrida representación de organizaciones de Terapia Ocupacional del conjunto del estado con el objetivo de seguir construyendo proyectos en común que faciliten el desarrollo de la profesión.

Etiquetas:


19 febrero 2010

 

Convocatoria de Asamblea para los Terapeutas de la Comunidad de Madrid

Se convoca a todos los Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid a una Asamblea informativa de la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Autónoma de Madrid (APTOCAM), abierta a todos con motivo de las últimas novedades referentes a la consecución del Colegio Profesional de Madrid, dados los cambios normativos legales.

Se nos abre una nueva perspectiva más realista y más acorde con nuestros intereses: COLEGIACIÓN OBLIGATORIA, tras las conversaciones mantenidas en la Dirección General de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid.

Es imprescindible la difusión de esta convocatoria y la asistencia a la misma.

En este acto intentaremos recoger el máximo número de firmas de apoyo a este trámite.
La asamblea tendrá lugar a las 13:45h del sábado 27 de febrero de 2010 en el salón de actos de la Delegación Territorial de la ONCE, sita en la C/ Prim, 3 (metro: Banco España, Colón o Chueca; RENFE: Recoletos, salida C/ Prim; BUS: cualquiera que tenga parada en Cibeles y Pº Recoletos).

Etiquetas: , ,


12 febrero 2010

 

24 de Abril: Asamblea COPTOEX en Mérida

La Asamblea del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Extrememadura (COPTOEX)será el 24 de abril en el Hotel Las Lomas, Mérida.

Próximamente os iremos contando todos los detalles de este encuentro en el que se procederá a la renovación de la actual Junta Directiva. De momento podéis ir reservando la fecha.

Etiquetas: , ,


12 enero 2010

 

Rosa Fernández logra la Beca "Susana Rodríguez" por un proyecto sobre esquizofrenia

La Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales del Principado de Asturias (APTOPA) acaba de hacer pública la concesión de la Beca para Proyectos de investigación, estudio o intervención en Terapia Ocupacional Susana Rodríguez en su séptima edición al proyecto “Estudio descriptivo correlacional entre conciencia de enfermedad en la esquizofrenia y el desempeño de las AVD” presentado por Rosa Fernández Rodríguez

El Jurado ha estado compuesto por Dña. Elena Díaz Cáceres, Dña. Sara Rodríguez Seoane y Dña. Isabel Rubio Duarte.

Nuestra más sincera enhorabuena a Rosa.

Etiquetas: , ,


18 noviembre 2009

 

Beca Vicente Marsá

APETO acaba de hacer pública la convocatoria de la Beca Vicente Marsá para Iniciativas Sociales de Terapia Ocupacional. Enhorabuena a las compañeras de la Asociación Nacional por esta formidable propuesta que viene a reconocer la trayectoria del nuestro compañero recientemente fallecido.

El pasado 22 de septiembre, recibimos la triste noticia que nos confirmaba el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Vicente Marsá, que nos dejó en un desafortunado accidente de montaña. Desde la Junta Directiva de APETO, y en nombre de todo el colectivo de la Terapia Ocupacional, queremos trasladar nuestro más sincero pésame a la familia y sus allegados, a Mª José, su mujer, y a Alba y Pablo, sus hijos.

Los Terapeutas Ocupacionales que tuvimos la oportunidad de conocer a Vicente Marsá gozamos de su amabilidad, su vitalidad y alegría y su amor hacia la profesión y el trabajo que desarrollaba desde hace años en el Centro de Día de Cáritas para personas con VIH. Por esta razón, y con el importante objetivo de rememorar periódicamente su entusiasmo y mantener presente su creatividad, su ilusión y su calidad humana es un honor para la Asociación proponer la creación de una Beca Homenaje a Vicente Marsá para la investigación y el desarrollo de proyectos de Terapia Ocupacional en el ámbito social.

Esta Beca, será abierta a la participación de todos los Terapeutas Ocupacionales que estén interesados en la presentación de iniciativas innovadoras e inicialmente se dotará a la propuesta elegida con una cuantía de 1000€. El fallo de la concesión de la Beca se dará a conocer en un acto público enmarcado dentro de las Jornadas Estatales que APETO realiza periódicamente y en las que se destinará un espacio al recuerdo de nuestro querido compañero de la mano de familiares y amigos.

Desde APETO consideramos que la creación de proyectos, la publicación y la investigación dentro del ámbito “social” de la Terapia Ocupacional son la mejor manera de mantener con nosotros el espíritu de la profesión que Vicente Marsá transmitía y es por ello que os animamos a tod@s a participar de esta iniciativa.

Para tener acceso a toda la información sobre la Beca Vicente Marsá podéis descargar el
FOLLETO INFORMATIVOcon las bases de participación y el IMPRESO DE SOLICITUD.

Etiquetas: , ,


04 noviembre 2009

 

ACAMTO convoca el I Concurso de Fotografía de Terapia Ocupacional Lurdes Espinosa Pérez

Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional el día 20 de noviembre, la Asociación Castellano Manchega de Terapeutas Ocupacionales organiza el I Concurso de Fotografía de Terapia Ocupacional Lurdes Espinosa Pérez.

Hasta el día 19 de noviembre tienes tiempo para presentar una fotografía que refleje y defina la Terapia Ocupacional. Tu puedes, seguro.
La foto es de Fabiano Souza

Etiquetas: ,


22 octubre 2009

 

Murcia aprueba el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales

El pleno de la Asamblea Regional aprobó ayer con el consenso de los grupos políticos la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia, tras el debate y votación de las enmiendas parciales.

A partir de ahora, la asociación profesional de Terapeutas designará una comisión gestora que en el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la ley de creación del Colegio, aprobará los Estatutos provisionales que serán remitidos antes de su aprobación definitiva a la Comunidad Autónoma.

Los Estatutos regularán el censo de profesionales, así como la convocatoria y el funcionamiento de la asamblea constituyente que tendrá que ratificar a los miembros de una comisión gestora y aprobar la normativa definitiva por la que se regirá la entidad y elegir una directiva.

Este órgano profesional agrupará tanto a los profesionales en posesión del título universitario de Diplomado en Terapia Ocupacional como a los que tengan homologado el título expedido por la Escuela Nacional de Sanidad.

Etiquetas: , ,


20 junio 2009

 

La Generalitat aprueba el Anteproyecto de Ley de creación del Colegio de Terapeutas Ocupacionales

El vicepresidente y portavoz del Consell de la Generalitat valenciana, Vicente Rambla, destacó hoy la aprobación del Anteproyecto de Ley de la Generalitat de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana que agrupará a los profesionales que ostenten la titulación de Diplomado en Terapia Ocupacional.

Rambla, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, explicó que la terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria ligada al campo de la rehabilitación y la integración, que se centra en prevenir y disminuir las consecuencias de trastornos físicos, psíquicos, sensoriales o sociales, capacitando a la persona, con un adecuado tratamiento, para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria.

De esta manera, a través del Anteproyecto se crea el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana como corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Su ámbito territorial es la Comunitat Valenciana.

La asociación promotora de la creación del Colegio designará una Comisión Gestora que aprobará unos estatutos provisionales del Colegio Oficial, en el que se regule la convocatoria y el funcionamiento de la Asamblea Colegial Constituyente de este Colegio.

Hasta el momento no existía Colegio Profesional representativo de la profesión en la Comunitat Valenciana, que atendiera a la titulación académica y actividades profesionales, ni consecuentemente, se había constituido Consejo Valenciano de la profesión en el ámbito de la Comunitat, al igual que tampoco existe Consejo General en el ámbito estatal.

FuenteEuropa Press

Etiquetas: , ,


08 junio 2009

 

Una extremeña estará al frente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Navarra

Pilar Durán Carrillo, terapeuta ocupacional cacereña, es desde el pasado 16 de mayo la nueva Presidenta del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Navarra.

La nueva Junta directiva está compuesta por:

- Pilar Durán Carrillo (Presidenta)
- Cristina Rubio Ortega (Vicepresidenta)
- María Azcona Zubizarreta (Tesorera)
- Edurne Apestegui Egea (Secretaria)
- Ioana Laparra Alguacil (Vocal)

Esta es la segunda Junta directiva en la historia del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Navarra, desde que se creara en 2005.

En la nueva Junta se produce una importante renovación, y tiene como objetivos prioritarios:
- La difusión de la profesión entre los ciudadanos, la administración y empresas del ámbito sanitario, social y educativo.
- La formación continuada de los profesionales.
- La defensa de los intereses de los colegiados y de los usuarios de los servicios de terapia ocupacional, en especial lo concerniente al intrusismo profesional tanto en el ámbito público como privado.
- La colaboración con la administración, entre otras, en la elaboración y supervisión de planes de intervención sanitaria, social y educativa.
- La adecuación de la titulación de Grado en Terapia Ocupacional al ámbito profesional.
- Potenciar la colaboración con Asociaciones de afectados y familiares con problemas de salud y otros colectivos profesionales.

Etiquetas: ,


07 mayo 2009

 

ACAMTO presenta su guía para la autonomía de las personas mayores en el medio rural

ACAMTO, la Asociación Castellano Manchega de Terapeutas Ocupacionales, acaba de presentar esta interesante y util Guía de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia de las Personas Mayores en el Medio Rural. Buen trabajo de nuestras compañeras.

Etiquetas: , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?