21 mayo 2014

 

El COPTOEX apuesta por la investigación en Terapia Ocupacional



Desde el COPTOEX queremos seguir apostando por la investigación, queremos reforzar este ámbito con un curso que nos habíais pedido de manera reiterada: "Introducción a la investigación en Terapia Ocupacional". La acción formativa, que tiene un carácter eminentemente práctico, está dirigido a profesionales no especializados en el ámbito investigador y estará impartido por dos profesionales de reconocido prestigio: la Dra. Dulce Romero Ayuso, Profesora de la Universidad de Castilla La Mancha y autora de numerosos trabajos sobre Terapia Ocupacional, y el Dr. Antonio Segura, Jefe de Investigación del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla La Mancha.

Esta acción formativa, que pretendemos sea el primer curso de una serie temática dedicada a cuestiones vinculadas con la investigación en la profesión, se une a la IV Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Terapia Ocupacional en la Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las Personas en Situación de Dependencia en un esfuerzo por parte del COPTOEX para mejorar la labor investigadora de los profesionales de la Terapia Ocupacional en Extremadura.

Etiquetas: , ,


27 febrero 2012

 

COPTOEX entrega sus ayudas a la investigación


El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (COPTOEX) ha hecho pública la resolución de las “II Ayudas a proyectos de investigación sobre terapia ocupacional en la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia” que han recaído en los proyectos:  “Intervención en las actividades de la vida diaria a través de la estimulación cognitiva en mayores con deterioro cognitivo o demencia leve en atención primaria” cuya autora es Isabel Gómez Soria y “Prevención de la dependencia en atención primaria mediante un programa de estimulación cognitiva en personas mayores válidas con necesidades especiales” cuya autora es Estela Calatayud Sanz.
  
Nueva convocatoria de ayudas a la investigación

Dentro de los fines del COPTOEX se encuentra promover, divulgar y potenciar la Terapia Ocupacional, así como su integración y relevancia en la estructura sanitaria y social desde las perspectivas científica, cultural, laboral e investigadora. En este sentido, el Colegio está especialmente interesado en promocionar proyectos de investigación sobre la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia desde la óptica de la terapia ocupacional. Por ese motivo, ha presentado una nueva convocatoria de ayudas para la investigacióncon un presupuesto de 3000 euros. Los proyectos podrán presentarse hasta el día 1 de diciembre de 2012.

Etiquetas: , ,


31 mayo 2011

 

COPTOEX convoca ayudas para la investigación en autonomía personal y dependencia


COPTOEX presenta la II Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación sobre Terapia Ocupacional en la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

Dentro de las funciones a desarrollar por el Colegio se encuentra promover, divulgar y potenciar la Terapia Ocupacional, así como su integración y relevancia en la estructura sanitaria y social desde las perspectivas científica, cultural, laboral e investigadora. En este sentido, el COPTOEX está especialmente interesado en promocionar proyectos de investigación sobre la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia desde la óptica de la terapia ocupacional.

Los proyectos podrán presentarse hasta el día 30 de noviembre de 2011.

En la anterior convocatoria el proyecto de investigación financiado fue el presentado por Thais Pousada García, terapeuta ocupacional gallega, cuyo título es: “La silla de ruedas, ¿un medio para la promoción de la autonomía personal en personas afectadas por una enfermedad neuromuscular?”

De igual modo, dentro del Plan de Formación del COPTOEX para el curso 2011-2012 se incluirán diferentes acciones formativas encaminadas a la adquisición de competencias básicas de investigación entre los colegiados y colegiadas de Extremadura.

Etiquetas:


19 diciembre 2010

 

Thais Pousada consigue una de las primeras ayudas de investigación del COPTOEX


La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (COPTOEX) ha adoptado el siguiente acuerdo en relación a la convocatoria de “Ayudas a proyectos de investigación sobre terapia ocupacional en la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”:


1. Otorgar la ayuda de 1500 euros al proyecto “La silla de ruedas, ¿Un medio para la promoción de la autonomía personal en personas afectadas por una enfermedad neuromuscular” presentado por Thais Pousada García.


2. Declarar desierta la segunda de las ayudas, ya que ninguno de los proyectos restantes cumplían los criterios de calidad exigidos en la convocatoria.

Etiquetas: , ,


12 julio 2010

 

COPTOEX convoca ayudas para la investigación en autonomía personal y dependencia

El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura es una corporación de Derecho Público, representativa de intereses profesionales, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones. Entre estos se encuentra promover, divulgar y potenciar la Terapia Ocupacional, así como su integración y relevancia en la estructura sanitaria y social desde las perspectivas científica, cultural, laboral e investigadora.

COPTOEX está especialmente interesado en promocionar proyectos de investigación sobre la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia desde la óptica de la terapia ocupacional. Por ese motivo presenta la siguiente convocatoria de ayudas a la investigación e invita a todos los terapeutas ocupacionales a que presenten propuestas que faciliten tanto el conocimiento como el fortalecimiento de la profesión.

Las solicitudes para obtener estas ayudas podrán presentarse hasta el día 10 de noviembre de 2010. Se concederán dos ayudas de 1500 euros cada una, en lo que supone el mayor esfuerzo que realiza una organización profesional española de terapeutas ocupacionales para fomentar la investigación dentro de la disciplina.

Etiquetas: ,


12 enero 2010

 

Rosa Fernández logra la Beca "Susana Rodríguez" por un proyecto sobre esquizofrenia

La Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales del Principado de Asturias (APTOPA) acaba de hacer pública la concesión de la Beca para Proyectos de investigación, estudio o intervención en Terapia Ocupacional Susana Rodríguez en su séptima edición al proyecto “Estudio descriptivo correlacional entre conciencia de enfermedad en la esquizofrenia y el desempeño de las AVD” presentado por Rosa Fernández Rodríguez

El Jurado ha estado compuesto por Dña. Elena Díaz Cáceres, Dña. Sara Rodríguez Seoane y Dña. Isabel Rubio Duarte.

Nuestra más sincera enhorabuena a Rosa.

Etiquetas: , ,


18 noviembre 2009

 

Beca Vicente Marsá

APETO acaba de hacer pública la convocatoria de la Beca Vicente Marsá para Iniciativas Sociales de Terapia Ocupacional. Enhorabuena a las compañeras de la Asociación Nacional por esta formidable propuesta que viene a reconocer la trayectoria del nuestro compañero recientemente fallecido.

El pasado 22 de septiembre, recibimos la triste noticia que nos confirmaba el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Vicente Marsá, que nos dejó en un desafortunado accidente de montaña. Desde la Junta Directiva de APETO, y en nombre de todo el colectivo de la Terapia Ocupacional, queremos trasladar nuestro más sincero pésame a la familia y sus allegados, a Mª José, su mujer, y a Alba y Pablo, sus hijos.

Los Terapeutas Ocupacionales que tuvimos la oportunidad de conocer a Vicente Marsá gozamos de su amabilidad, su vitalidad y alegría y su amor hacia la profesión y el trabajo que desarrollaba desde hace años en el Centro de Día de Cáritas para personas con VIH. Por esta razón, y con el importante objetivo de rememorar periódicamente su entusiasmo y mantener presente su creatividad, su ilusión y su calidad humana es un honor para la Asociación proponer la creación de una Beca Homenaje a Vicente Marsá para la investigación y el desarrollo de proyectos de Terapia Ocupacional en el ámbito social.

Esta Beca, será abierta a la participación de todos los Terapeutas Ocupacionales que estén interesados en la presentación de iniciativas innovadoras e inicialmente se dotará a la propuesta elegida con una cuantía de 1000€. El fallo de la concesión de la Beca se dará a conocer en un acto público enmarcado dentro de las Jornadas Estatales que APETO realiza periódicamente y en las que se destinará un espacio al recuerdo de nuestro querido compañero de la mano de familiares y amigos.

Desde APETO consideramos que la creación de proyectos, la publicación y la investigación dentro del ámbito “social” de la Terapia Ocupacional son la mejor manera de mantener con nosotros el espíritu de la profesión que Vicente Marsá transmitía y es por ello que os animamos a tod@s a participar de esta iniciativa.

Para tener acceso a toda la información sobre la Beca Vicente Marsá podéis descargar el
FOLLETO INFORMATIVOcon las bases de participación y el IMPRESO DE SOLICITUD.

Etiquetas: , ,


22 diciembre 2008

 

La beca "Susana Rodríguez" de APTOPA se va a Zaragoza

La VI Edición de la  Beca para Proyectos de investigación, estudio o intervención en Terapia Ocupacional Susana Rodríguez que cada año concede Asociación Profesional De Terapeutas Ocupacionales del Principado de Asturias (APTOPA) ha ido a parar al proyecto: “Descripción de los factores de capacidad y desempeño en personas con discapacidad en medio rural en relación a las variables ambientales mediante la Clasificación de Independencia Funcional (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)” presentado por Cristina Ruiz Garrós de Zaragoza en colaboración con Jesús de Pedro Cuestra, Magdalena Comín Comín y Esther Franco Balaguer.

Enhorabuena a todas nuestras compañeras por este logro.

Etiquetas:


 

¿La terapia ocupacional ayuda a las personas con artritis reumatoide?

 Para responder a esta pregunta, los científicos analizaron 38 estudios. Los estudios evaluaron más de 1700 personas que tenían artritis reumatoide. Las personas recibieron asesoramiento, entrenamiento en las destrezas o entrenamiento para moverse o realizar actividades diarias con menos dolor, se les enseño además a proteger las articulaciones, se les administraron férulas, se les enseñó a usar los dispositivos de ayuda o no recibieron tratamiento. No todos los estudios fueron de alta calidad, pero esta revisión Cochrane ofrece la mejor evidencia disponible acerca de la terapia ocupacional actual.

Etiquetas:


30 septiembre 2008

 

Terapia ocupacional ayuda a que las personas con artritis ósea se muevan

Eso cuenta un reciente estudio piloto de la Universidad de Michigan que ha encontrado que la terapia ocupacional combinada con ejercicios incrementa la actividad física de la mayoría de los pacientes que sufren de artritis ósea en la cadera y la rodilla.

Etiquetas: ,


01 junio 2008

 

El Hospital de Parapléjicos aplicará terapias en un entorno virtual para la rehabilitación de lesionados medulares

El proyecto denominado Terapia Ocupacional y Realidad Aumentada (TOyRA) tiene como objetivo llevar a cabo una plataforma que permita aplicar avanzados sistemas tecnológicos al desarrollo de actividades de Terapia Ocupacional.
La Terapia Ocupacional es una técnica que se aplica en procesos de rehabilitación de pacientes, en el caso del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo a pacientes con lesiones medulares, encaminada a facilitar su reintegración en la vida cotidiana mediante la utilización de dispositivos o juegos encaminados a favorecer la movilidad articular, desarrollar fuerza muscular y trabajar la precisión.
La Realidad Aumentada es la creación virtual, mediante sistemas basados en la última tecnología, de situaciones reales con el fin de potenciar y optimizar los resultados que se obtienen en procesos de simulación o similares en este tipo de pacientes.
La aplicación de estos nuevos sistemas tecnológicos se traducirá en una mayor efectividad de la Terapia Ocupacional, bien sea mediante el uso de los dispositivos o juegos con los que cuenta actualmente, debidamente dotados de sensores, o, complementariamente, con la introducción de otra serie de dispositivos totalmente nuevos, como la WII o los basados en el tratamiento de imágenes.


El artículo completo en Infomedula

Etiquetas: ,


18 abril 2008

 

La consola 'Wii' es utilizada en un estudio sobre el Parkinson

Terapeutas ocupacionales de un centro médico estadounidense realizan una investigación con 30 enfermos de Parkinson con la consola Wii como instrumento. El objetivo es demostrar cuál es el más útil de los ejercicios que realizan con sus pacientes y llegar a disminuirles los medicamentos.

Etiquetas: ,


12 febrero 2008

 

Estudio sobre los modelos teóricos y escalas de valoración que utilizan los terapeutas ocupacionales. ¡Participa¡

Varios compañeros están realizando un estudio sobre la utilización de los modelos teóricos y de los instrumentos de evaluación por parte de los Terapeutas Ocupacionales españoles.

El objetivo es conocer cuál es la situación, qué necesidades existen, para poder encontrar las claves sobre las que posteriormente hacer hincapié.

Para ayudarles basta con responder a las preguntas que podéis encontrar en este documento, por supuesto, anónimas y confidenciales.

El cuestionario debe ser remitido, antes del 10 de marzo, a esta dirección: ocupa2@gmail.com

Etiquetas:


15 enero 2008

 

un grupo de terapeutas ocupacionales coruñeses participa en el diseño de un móvil para personas con diversidad funcional

Lo cuenta El Ideal Gallego y nos emociona que, por fin, haya terapeutas ocupacionales participando en proyectos de investigación, sea de lo que sea, pero más aún si están vinculados con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

El equipo trabaja en su laboratorio del campus universitario de Oza para desarrollar aplicaciones informáticas que permitan a las personas con discapacidad interactuar en el entorno virtual. Uno de los dos productos que desean conseguir es un comunicador. "Sería un programa que se podría utilizar tanto en ordenadores como en teléfonos móviles, con una pantalla en la que pinches y el sistema hable", explica Pereira, doctor en Informática. Los terapeutas ocupaciones diseñan qué mensajes prediseñados se incluyen en el sistema, que se luego el usuario puede personalizar según sus necesidades. Este comunicador servirá tanto para hacer llamadas como para que la persona se exprese con otras que tenga al lado. "Es muy importante para el día a día de estas personas, para ir al banco por ejemplo; hasta ahora la mayoría andan con cartulinas y la mayoría al final no acuden; esto significará más calidad de vida e independencia para ellos, se trata de que se integren", destaca Rubén Garde, terapeuta ocupacional.

Etiquetas: ,


06 agosto 2007

 

¿Se pueden mejorar los resultados bajando los costes? Revisión de la evidencia con la utilización de adaptaciones

Heywod y Turner han realizado un interesante estudio en el que tratan de demostrar a través de una amplia revisión bibliográfica que la inversión en adaptaciones, tecnología y equipamiento de apoyo tiene consecuencias positivas tanto para el usuario como para los responsables de los servicios destinados a personas con discapacidad o en situación de dependencia.

El estudio concluye afirmando que las diversas adaptaciones del hogar aumentan la calidad de vida de un 90% de los usuarios, mejorando también la situación de los cuidadores. El coste medio de las adaptaciones en Reino Unido tienen una utilidad aproximada de unos 5 años mientras que el dinero invertido en asistencia domiciliaria no daría más que para financiar un uso medio (6 horas y media por semana) de la atención a domicilio durante 15 meses.

Resulta de especial relevancia esta investigación, en la que han participado un amplio número de terapeutas ocupacionales británicos, para mostrar hacia dónde pueden ir las intervenciones con personas en situación de dependencia (tanto por los beneficios económicos como por la calidad de vida de los usuarios): el apoyo y la asistencia en el domicilio propio frente a la institucionalización.

Etiquetas: , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?