02 septiembre 2013
"El valor terapéutico del clown: reflexiones" por Carlos Martín
Etiquetas: Cajón de Sastre, Documentos, Formación
11 marzo 2011
Guías de implantación de Tratamientos no farmacológicos para personas con enfermedad de Alzheimer
Etiquetas: Documentos, Personas Mayores
05 noviembre 2010
Los tiempos del cuidado
Premio IMSERSO "Infanta Cristina" 2009. Premio a Estudios e Investigaciones Sociales. La amplitud del conjunto de las aportaciones integradas en este trabajo ha sido sistematizada en tres partes bien diferenciadas que conforman un exhaustivo estudio del cuidado en el entorno familiar. La primera parte viene referida al marco conceptual, antecedentes y metodología, la segunda aborda el análisis de los cuidados familiares a través de diversas encuestas, tratando la última de ellas de la formulación de propuestas sobre el futuro de los cuidados no profesionales en este ámbito.
Etiquetas: Dependencia, Documentos
07 octubre 2010
Redes de apoyo para las personas mayores

Etiquetas: Documentos, Libros, Personas Mayores
04 octubre 2010
Homenaje de la Revista TOG a Gary Kielhofner en su último número

Etiquetas: Cajón de Sastre, Documentos
12 julio 2010
Másteres Universitarios y Títulos Propios para el curso 2010 – 2011
Etiquetas: Documentos, Universidad
09 junio 2010
Aclarando conceptos sobre el Factor de Impacto

El Factor de Impacto es la misma locución que visibilidad en términos documentales. En relación al Factor de Impacto pueden existir las siguientes limitaciones:
• El número de las citas no mide realmente la calidad de la publicación, pero sí la cantidad de publicaciones.
• El periodo de cálculo base para citas es muy corto. Los artículos clásicos son citados frecuentemente aún después de décadas.
• La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad de publicaciones y a diferente ritmo, lo que tiene un efecto en el factor de impacto. Generalmente, por ejemplo, las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto que las publicaciones matemáticas.
En relación a estas limitaciones, entre otras, son cada vez más las plataformas que obtienen este tipo de índices. Hasta ahora la más utilizada era la Journal Citation Reports (JCR) de Thomsonm que sigue siendo entre todas la que utiliza principalmente en ámbitos académicos e instititucionales, pero que tiene una selección exhaustivas y criterios de admisión muy rigurosos que dejan fuera a un gran número de publicaciones, su criterio de valoración de revistas, entre otros factores, es bianual. En este ámbito aparecen plataformas que también miden visibilidad o Factor de Impacto entre ellas se encuentran Scimago Journal & country Rank (SJR), Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas (Imecitas), CuidenCitacion, IN-RECS y RESH. Estas plataformas incorporan publicaciones que no tienen por que estar incluidas en el JCR, ofreciendo así de esta forma su Factor de Impacto o su índice de visibilidad. En varias comunidades autónomas, y organismos oficiales, ya no solo es el JCR el que se utiliza, también se está comenzando a extender la práctica de uso de SJR, Imecitas, Cuide Citation, RECS, RESH, Scielo, etc.
Por lo que puedo apreciar el autor de este post utilizó SJR para realizar las estadísticas de Factor de Impacto de las publicaciones que relata.
En resumen, el Factor de Impacto no solo se obtiene del JCR que sigue siendo el referente en muchos organismos, también se puede obtener de las otras plataformas. En función de la plataforma que utilices puede ser que el Factor de Impacto varíe, por que no todas siguen los mismo criterios de valoración, no solo de calidad editorial, incluso de tiempo de valoración (por ejemplo, SJR utiliza las publicaciones de los cuatro últimos años antes de hacer su estadística)
Para ampliar información sobre esto recomiendo visualizar los hipervínculos:
Bases de datos para conocer el factor de impacto de revistas y autores (Universidad Complutense de Madrid)
Factores de Impacto (SERGAS)
Espero haber aportado algo más con este comentario.
Quisiera dejar una pregunta abierta:
¿Para cuándo Factor de Impacto en las Publicaciones de Terapia Ocupacional en España?
Etiquetas: Documentos, Profesión, revistas
04 junio 2010
¿Cuáles son las revistas de Terapia Ocupacional con mayor factor de impacto?

Su utilidad radica en la posibilidad de evaluar o comparar la importancia de una revista de un ámbito determinado. El Factor de Impacto tiene una influencia enorme, pero especialmente controvertida, en cuanto a la forma en que las publicaciones científicas de investigación son percibidas y evaluadas.
Las siguientes son las cinco primeras en el ranking de publicaciones de Terapia Ocupacional
1. American Journal of Occupational Therapy
2. Canadian Journal of Occupational Therapy
3. British Journal of Occupational Therapy
4. Physical and Occupational Therapy in Pediatrics
5. Australian Occupational Therapy Journal
Etiquetas: Documentos, Profesión, revistas
19 mayo 2010
Revista TOG publica un monográfico sobre Personas Mayores

El trabajo, compilado por la profesora Ana Isabel Corregidor Sánchez, ha logrado reunir a un importante número de especialistas españoles en geriatría y gerontología que recorren desde la valoración hasta los procesos de intervención en diferentes recursos así como otras cuestiones de interés como la accesibilidad o el urbanismo.
Desde el COPTOEX no podemos más que darles la enhorabuena por el esfuerzo pero sobre todo por la aportación que hacen para la construcción de un cuerpo de conocimiento más sólido.
Etiquetas: Documentos, Personas Mayores, Profesión
28 marzo 2010
Salvador Simó entrevista a un monje budista en el último número de la Revista TOG

La Revista TOG (Terapia Ocupacional Galicia) llega a su número 11 con una sorprendente iniciativa. Las entrevistas que Salvador Simó habitualmente realiza a los maestros de la terapia ocupacional en este número pasan del papel al vídeo. ¿Cuál es la finalidad de la ocupación humana?
¿Cuál es la interpretación que realiza el budismo de esta finalidad? Son algunas de las preguntas a las que contesta el maestro budista Kampa Tempa.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Documentos, Profesión
11 marzo 2010
La Spanish Journal of Occupational Therapy echa el cerrojazo

Hace pocos días su editor, Ricardo Moreno-Rodríguez, hacía pública una carta abierta en la que se despedía "temporalmente". Malos tiempos para la lírica.
"La ilusión y el tesón, la sensación de compromiso con mi profesión (la terapia
ocupacional), me ha hecho involucrarme en esta tarea tanto como me ha sido posible, consciente de la responsabilidad que asumí cuando comencé esta nueva andadura, al igual que lo fui cuando comencé a trabajar dentro del mundo de la publicación periódica creando REITO en el año 1998, y dando lugar al primer referente de publicación periódica electrónica de la profesión en nuestro país, aunque fuera de forma modesta.
(...)
Por ello, estimados lectores, os comunico que al menos hasta nuevo aviso SPJOT debe detener su andadura hasta que se den las condiciones necesarias como para garantizar su calidad. En ese momento, volveremos a estar con vosotros."
Etiquetas: Documentos
24 enero 2010
Las dimensiones subjetivas del envejecimiento

El Instituto de Investigación de Matia, Fundación Ingema, logró el Premio IMSERSO “Infanta Cristina” 2008 al mejor estudio e investigación social, que otorga anualmente el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, adscrito al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte del Gobierno español.
La investigación galardonada lleva como título “Las dimensiones subjetivas del envejecimiento” y constituye una de las primeras investigaciones sociológicas de carácter cualitativo que da a conocer la importancia de los aspectos subjetivos en las personas mayores a través del análisis de sus propias percepciones.
Tomando como base cerca de un centenar de entrevistas realizadas en profundidad a personas mayores procedentes de todo el estado, un equipo formado por siete investigadores de Ingema ha desarrollado un estudio sobre las dimensiones subjetivas y las actitudes de las personas mayores ante la vida.
La novedad de esta investigación reside en que aporta un enfoque nuevo al ámbito de las problemáticas que afectan a las personas mayores, al observar, precisar y delimitar el papel que tienen las emociones en la vida de estas personas y su influencia en el envejecimiento.
En este sentido, el estudio concluye que algunas dimensiones subjetivas del envejecimiento, como las emociones y las actitudes hacia la vida, tienen una alta relación con la forma de afrontar el envejecimiento y juegan un papel relevante en el bienestar psicológico y físico de las personas mayores.
Este primer acercamiento al mundo de las emociones sienta las bases de futuras líneas de investigación centradas en colectivos vulnerables como son las personas mayores, aquellas que tienen alto riesgo cardiovascular o enfermedades degenerativas como el Alzheimer, etc., para llegar a establecer medidas que contribuyan a prevenir y controlar las enfermedades, y en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas mayores a lo largo del proceso de envejecimiento.
Más información en Ingema
Etiquetas: Documentos, Libros, Personas Mayores
12 enero 2010
Nuevo suplemento de Revista TOG dedicado a la salud mental

Más de 150 profesionales se dieron cita en este evento que sirvió para profundizar de la mano de algunos de los especialistas más destacados en la materia en las diferentes implicaciones de la profesión en salud mental.
Destacar el carácter innovador de muchas de las propuestas y experiencias de las que ahora podemos aprender quienes no tuvimos la suerte de participar en este interesante encuentro.
Etiquetas: Documentos, Profesión, Salud Mental
27 octubre 2009
La Revista TOG llega a su número 10
A las secciones habituales de la revista se añade una nueva que, creemos, se va a convertir en imprescindible: “Documentos Históricos”, sección coordinada por Cristina Rubio y Patricia Sanz. Es de agradecer el esfuerzo realizado para bucear en las fuentes de la profesión. Y, más aún, hay que aplaudir que este espacio se inaugure con un texto fundacional “La filosofía de la Terapia Ocupacional”, escrito por Adolf Meyer en 1922 y del cual no teníamos traducción al castellano.
De igual modo es especialmente relevante en este número la entrevista que Salvador Simó realiza a Hanneke Van Vruggen, directora ejecutiva de la ENOTHE. Una conversación sosegada pero imprescindible. De lectura obligatoria para todos los terapeutas ocupacionales.
Etiquetas: Documentos, Profesión
04 septiembre 2009
La terapeuta Pilar Chueca publica "Párkinson día a día"

El primero de ellos, Cuidarse para cuidar mejor en la enfermedad de párkinson, está escrito por las psicólogas Laura Carrasco y Susana Donate y pretende servir de ayuda a los cuidadores. El segundo, Párkinson... un as en la manga, de José Luis Molero, cuenta en primera persona la experiencia de un parkinsoniano con la enfermedad.
En este último título, “Párkinson día a día: antes de decir ‘no puedo’ ¡inténtalo”, la terapeuta ocupacional Eva Pilar Chueca muestra algunos trucos para desenvolverse mejor en la vida diaria, tanto a afectados como cuidadores. Un formidable trabajo de enorme utilidad para los profesionales de la Terapia Ocupacional.
Etiquetas: Documentos, Personas Mayores
29 julio 2009
Revista TOG: Documentos Técnicos de las Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997 - 2009)

Tal y como señala Miguel Ángel Talavera Valverde, Director de la publicación, en el prefacio del mismo “el objetivo es agrupar la producción denominada como literatura gris o documentos internos que por su relevancia se deberían conocer y no quedar olvidados en el fondo del cajón de las diferentes entidades o particulares que los escribieron”.
Valorar y agradecer el esfuerzo realizado por Luis María Berrueta para que este suplemento haya visto la luz (además de por su enorme compromiso con la profesión).
Etiquetas: Documentos, Profesión
20 julio 2009
Maternidad y Discapacidad

El derecho a ser madre, su aceptación social, el miedo al embarazo, el aborto o la esterilización no consentida son algunas de las candentes cuestiones que se abordan en el libro. Pese a los avances promovidos desde el movimiento de mujeres con discapacidad, el análisis de estos asuntos todavía no ha sido objeto claro de debate en el seno del sector asociativo y de la sociedad en general. Son muchos los prejuicios, las ideas recibidas y las inercias que impiden encarar un debate no por extenso y complejo menos acuciante.
Etiquetas: Diversidad Funcional, Documentos
13 julio 2009
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral

Etiquetas: Documentos
09 julio 2009
Guía de adaptación ergonómica del puesto de trabajo

Etiquetas: Documentos, Empleo
06 julio 2009
Modelo de Centro de Rehabilitación Psicosocial

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales con este documento prosigue la publicación de una serie de informes técnicos dedicados al estudio y difusión de modelos de atención específicos a cada una de las problemáticas que atiende el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En este caso, las personas con enfermedad mental grave. Estas personas tienen alteraciones de su salud mental de duración prolongada, que conllevan un grado variable de discapacidad y disfunción social, que han de ser atendidas con los recursos asistenciales adecuados.
El presente documento se centra en el desarrollo teórico y práctico de los Centros de Rehabilitación Psicosocial, recursos que están específicamente enfocados a trabajar en pro de la consecución de la máxima autonomía personal y social y de la integración de las personas con enfermedad mental grave y que entran dentro del catálogo de servicios previstos en la Ley de Dependencia, en el artículo 15 de dicha Ley, y en concreto en el artículo 24 en el que se describe el servicio “Centro de Día” y “Centro de Noche”.
Este informe ha sido redactado, bajo criterios de consenso y participación, por un grupo de trabajo coordinado por la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP) y del que formaban parte el Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS), la Asociación Guipuzcoana de Familiares de Enfermos Psíquicos (AGIFES), y representantes del IMSERSO. http://www.cermiaragon.org/es/index.php?mod=archive_document_detail&id=276&fil_id_category=5
Etiquetas: Documentos, Salud Mental