26 febrero 2010
Mary Law abrirá el tercer día del Congreso Mundial de Terapia Ocupacional

Un auténtico lujazo para todos aquellos terapeutas que tengan la suerte de poder asistir a este importante y multitudinario evento.
Según consta en su perfil biográfico es Profesora y Decana Asociada (Ciencias Médicas) de Ciencia de la Rehabilitación y miembro asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad McMaster. Posee la Cátedra John and Margaret Lillie en Investigación sobre Discapacidad Infantil. Mary es co-fundadora del CanChild Centre for Childhood Disability Research, centro de investigación multidisciplinario de la Universidad McMaster. Las investigaciones de Mary se concentran en el desarrollo y validación de indicadores de resultados centrados en el cliente, la evaluación de intervenciones de terapia ocupacional en niños, los efectos de factores ambientales sobre la participación de niños con discapacidades en ocupaciones cotidianas y la transferencia de conocimientos obtenidos de la investigación a la práctica.
Ella es la autora principal del Canadian Occupational Performance Measure (COPM), indicadores de resultados para la terapia ocupacional que ya han sido traducidos a 30 idiomas y se emplean en más de 40 países. Mary es miembro de la Canadian Association of Occupational Therapists (Asociación Canadiense de Terapeutas Ocupacionales) y ha sido elegida como miembro de la American Occupational Therapy Foundation Academy of Research (Academia de Investigación de la Fundación Americana de Terapia Ocupacional) y de la Canadian Academy of Health Sciences (Academia Canadiense de Ciencias de la Salud).
24 febrero 2010
La Audiencia Nacional avala a los fisioterapeutas frente a los terapeutas ocupacionales

En tres sentencias diferentes, la Audiencia Nacional desestimó anular o modificar la legislación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la que se establecen los "requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta".
La demanda de los terapeutas ocupacionales también ha sido desestimada. La Audiencia Nacional considera que “ergoterapia” -método curativo que utiliza el trabajo manual en la reeducación de los enfermos o impedidos, para su reinserción en la vida social, según la Real Academia-, no es un término exclusivo de estos diplomados sanitarios y, por tanto, es válido que sea estudiado y empleado por los fisioterapeutas.
“Además, ha de tenerse en cuenta que si se excluyera la Ergoterapia de los planes de estudio de los fisioterapeutas se privaría a éstos de unos saberes que completan su formación, pues, una cosa es que la titulación exija adquirir aspectos básicos de disciplinas conexas, como hace la Orden, y otra la reserva total y absoluta de esas disciplinas a quienes principalmente se dedican a ellas, como parece pretender la demandante”, ha señalado la Sentencia.
"La Ergoterapia, en la mayoría de los países de la Unión Europea, es sinónimo de terapia ocupacional por lo que se considera que los fisioterapeutas deben conocer los aspectos 'fundamentales' de la misma, sin perjuicio por tanto de que en nuestro país exista una profesión sanitaria específica en este campo como son los terapeutas ocupacionales", ha puntualizado la Audiencia Nacional en esta sentencia del 11 de noviembre de 2009.
Etiquetas: Organizaciones, Profesión
Encuentro de organizaciones de Terapia Ocupacional
Etiquetas: Organizaciones
Los mejores momentos del curso de Intervención Grupal en Terapia Ocupacional
23 febrero 2010
"Otra realidad es posible" será el lema de las XII Jornadas Estatales de APETO
.jpg)
El domingo conocíamos el divertido lipdup que habían realizado las alumnas de Terrasa. Hoy es el turno del vídeo de promoción de las XII Jornadas Estatales de APETO que tendrán lugar en Madrid durante los días 22, 23 y 24 de octubre de 2010 y cuyo lema central será "Otra Realidad es Posible. Salud Mental en el Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social".
El logotipo de las Jornadas ha sido diseñado por nuestro querido Daniel Emeric.
21 febrero 2010
El divertido lipdup del próximo Congreso de Estudiantes

¿Qué es el lipdub? El lipdub (doblaje de labios) es un vídeo musical rodado en plano secuencia en el que los actores realizan un playback que luego se sincroniza con la música original. En el ámbito universitario, la iniciativa más conocida es University LipDub, en cuya galería de vídeos pueden verse trabajos producidos por universidades de todo el mundo. Y si nuestros datos no nos fallan (que todo puede ser) éste es el primero realizado por una universidad española en la que se imparte Terapia Ocupacional. Y... nos encanta. ¿Quién se anima a ser los siguientes?
Nos vemos en Terrasa del 14 al 16 de mayo.
Etiquetas: Eventos, Universidad
El PP rechaza la enmienda a la totalidad de Compromís al proyecto de ley de Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales

La consellera de Justicia y Administración Pública, Paula Sánchez de León, defendió que es "fundamental" incorporar planteamientos que doten de "seguridad y confianza" a actividades relacionadas con la sanidad y defendió el impulso al colegio para evitar el intrusismo profesional. Por su parte, la oposición reclamó al Consell que retire el proyecto de ley y aplique la Ley de Dependencia.
Sánchez de León señaló que la intención de la norma es regular un instrumento jurídico para lograr una organización adecuada y que se puedan compatibilizar los intereses de los colegiados con los de los ciudadanos.
De León recordó que las funciones del diplomado en Terapia Ocupacional son la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones.
Igualmente, señaló que la petición de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana fue suscrita por los representantes de la Associació Valenciana de Terapia Ocupacional (AVATO). La titulación académica oficial exigida a quienes pretendan ejercer la profesión como colegiados es la de Diplomado en Terapia Ocupacional.
La creación del colegio resulta, según el Consell, "de interés público al estar las tareas a desempeñar por los profesionales afectados vinculadas directamente con principios tan esenciales como la autonomía personal, la calidad de vida, la igualdad e integración social, y especialmente, con los derechos a la integridad física y moral y a la protección de la salud, reconocidos en el artículo 15 y 43 de la Constitución".
Paralelamente, añade, "constituirá un medio adecuado para mejorar la protección de los derechos de los ciudadanos destinatarios de los servicios de los terapeutas ocupacionales, que podrán exigir la correspondiente responsabilidad al profesional cuya actuación no haya sido acorde a las normas de profesionalidad, ética y dignidad profesional, instando el ejercicio de la potestad disciplinaria colegial".
Etiquetas: Colegio
20 febrero 2010
Convocatoria Asamblea COPTOEX 2010

Desde hoy, 20 de Febrero de 2010, hasta el día 5 de Marzo se abre el plazo para presentar candidaturas. Éstas se presentarán de la siguiente forma según consta en el artículo 50 de nuestros estatutos:
"El Presidente de la candidatura enviara carta al COPTOEX (Apartado 150 de Mérida), informando de las personas que forman la candidatura, constando nombres y apellidos y el cargo que ocupará cada uno. En esta carta debe constar el sello de correos para que quede constancia de la fecha de envío.
La anterior carta se acompañará de una declaración jurada de cada uno de los miembros, donde indiquen su deseo de formar parte de esa candidatura y del cargo que van a ocupar.
Los cargos mínimos para formar una candidatura son Presidente, Vicepresidente , Secretario, Tesorero y un vocal.
En el sobre que se envíe al COPTOEX debe indicarse “candidatura”, para que no haya extravío de correspondencia."
Una vez sean cotejadas todas las candidaturas, éstas se harán públicas y se informará de los sistemas de votación.
Etiquetas: Asamblea 2010
19 febrero 2010
Convocatoria de Asamblea para los Terapeutas de la Comunidad de Madrid

Se nos abre una nueva perspectiva más realista y más acorde con nuestros intereses: COLEGIACIÓN OBLIGATORIA, tras las conversaciones mantenidas en la Dirección General de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid.
Es imprescindible la difusión de esta convocatoria y la asistencia a la misma.
En este acto intentaremos recoger el máximo número de firmas de apoyo a este trámite.
La asamblea tendrá lugar a las 13:45h del sábado 27 de febrero de 2010 en el salón de actos de la Delegación Territorial de la ONCE, sita en la C/ Prim, 3 (metro: Banco España, Colón o Chueca; RENFE: Recoletos, salida C/ Prim; BUS: cualquiera que tenga parada en Cibeles y Pº Recoletos).
Etiquetas: Colegio, Organizaciones, Profesión
17 febrero 2010
Entrevistamos a Jesús Marta
Nos gustan las personas que se apasionan por esta profesión y hacen que los demás nos apasionemos. Nos gustan las personas que se muestran sinceras, cercanas, honestas, coherentes. Jesús ha sido uno de los mejores descubrimientos de este año que comenzaba hace poquito.
Lo hemos tenido en Extremadura impartiendo un exitoso curso y en la sobremesa de la cena, que es uno de esos momentos que a los terapeutas nos encanta compartir, decidimos hablar un poco más con él.
¿Cómo llega Jesús Marta a la Terapia Ocupacional?
Uff!! Probablemente por mi entorno más próximo, mi entorno familiar es sanitario y posiblemente llego a Terapia Ocupacional influenciado por esto. Siempre me había llamado el dedicarme o trabajar en entornos naturales o con personas. Lo que si sé, que fue una opción elegida y reflexionada porque comienzo a estudiarla ya mayor; creo recordar que el más mayor de la promoción. Los dos últimos años los compagino con la prestación social sustitutoria y trabajando como educador en un colegio de educación especial; los dos sitios me permitieron hacer mis primeros pinitos como terapeuta ocupacional.

Casi desde que comencé a trabajar como Terapia Ocupacional había tenido y tendido a agrupar a los usuarios sin olvidar por supuesto el trabajo individual. En un principio, el agruparlos era con el objetivo de maximizar horarios y poder atender a cuantos más usuarios mejor, pero muy pronto esto evolucionó y pasé a aglutinar a las personas por metas u objetivos comunes, incorporando y plasmando los diferentes objetivos y necesidades de cada usuario en el proceso de actividades comunes; esto implicaba menos gente en la sala. La intervención la fui delimitando y marcando mucho con diferentes criterios como: la capacidad de la sala, horarios, homogeneidad o heterogeneidad de los asistentes, tareas internas dentro de la sala o tareas externas fuera de las sala e incluso tareas exteriores fuera de los limites de la institución…. Poco a poco esto evolucionó a un planteamiento que era sopesar las necesidades, intereses y situación del grupo con el propio grupo de usuarios y marcar entre todos, en la medida de lo posible, metas comunes. La meta común puede ser muy variada: un huerto, un mural, un cuento, una tarjeta de Navidad… O cosas más complejas: el cómo ver, afrontar y la forma de enfrentarnos a situaciones de cambio en nuestras ocupaciones significativas y roles; jubilado, cuidador, viuda/o, inmigrante, enfermo… Los roles muchas veces no los elegimos nosotros y según qué roles y cómo sobrevienen nos provocan una fractura en nuestra vida. Soy de los que opinan que la Terapia Ocupacional es una profesión que puede intervenir y debe intervenir en todas aquellas situaciones y entornos en los que los roles sufren una fractura en su evolución “normal”. La intervención grupal nos ofrece esa oportunidad, el trabajar en grupo desde Terapia Ocupacional nos dota a los Terapeutas de un entorno ideal para trabajar los objetivos individuales de cada uno de nuestros usuarios. El grupo, la intervención grupal ofrece al individuo un entorno real y significativo para él y significativo y real para su entorno más próximo, que en ese momento es el propio grupo. Debemos ver al grupo como una caja de resonancia de los logros conseguidos y de la evolución de cada miembro. El feedback casi inmediato que da el grupo es un ambiente idóneo para que el individuo explore sus capacidades de desempeño. El grupo nos ayuda a apreciar nuestras propias capacidades y también a asimilar nuestras propias limitaciones. Con estos trazos he podido dibujar o participar en el diseño de diferentes experiencias en diferentes entornos: geriatría, salud mental, cuidadores, fibromialgia, jubilados, viudas… y todas ellas con resultados más que satisfactorios.
¿Cuáles son las herramientas que deben tener los profesionales para intervenir desde ese enfoque?
Yo en los curso siempre digo que el terapeuta ocupacional que trabaje con intervención grupal, IGTO debe ir con una maleta llena de recursos, posibilidades y alternativas y será el grupo el que irá eligiendo o demandando qué hacer. Debe de haber una muy buena planificación previa de cuáles son los objetivos individuales y cuáles son los objetivos comunes que dan o darán cohesión a ese grupo. Luego cada actividad o dinámica en manos del grupo evolucionará por diferentes variables; ese abanico de posibilidades es lo que el terapeuta ocupacional debe de tener previsto y en la medida de lo posible anticiparse, para ir preparando, valorando y planificando la siguiente tarea que cubra o dé respuesta a un conjunto de objetivos individuales o al objetivo común. Inicialmente es complicado el tomar una postura de igual a igual y esperar que los usuarios marquen el ritmo. Para llegar a esto en el proceso de intervención grupal, en la parte inicial debemos haber trabajado unas bases y elementos que nos faciliten la dinamización del grupo; debemos contar con rutinas, normas y siempre tener presentes los objetivos comunes e individuales en cada actividad o dinámica. El profesional en la intervención grupal debe tener capacidad creativa y ser hábil en captar la atención de los participantes, evitando un discurso monótono y monocolor; por último otra cosa que hay que tener muy entrenado es la capacidad de observación. Yo a veces bromeo diciendo que hay sesiones que acabo con agujetas en los ojos de tanto ver y observar.
¿Cuales son, desde tu perspectiva, los retos de futuro de la Intervención Grupal en Terapia Ocupacional?
Creo que la intervención grupal desde terapia ocupacional es un campo por explorar o mejor dicho, una muy buena herramienta para usar y aplicar en nuestra profesión. Actualmente por mi parte es continuar creciendo, creciendo en experiencias con usuarios en mi ciudad, Zaragoza. Me encantaría tener la oportunidad de poder trabajar y explorar en campos como niños con TDAH, cuidadores e inmigración u otros campos. Crecer también en experiencia “apadrinando” a terapeutas ocupacionales que han participado en cursos y que deciden dar el salto a trabajar en sus entornos desde la IGTO y también creciendo en mi particular proceso de difusión desde el blog y en cursos de formación, contando por ahí qué entiendo por intervención grupal desde terapia ocupacional, IGTO. Y puede que aunque es una cosa que a los terapeutas ocupacionales en general nos cuesta mucho y no sacamos tiempo, no descarto el plasmarlo de una forma ordenada en papel.
Cuando decidí meterme a fondo en esto de los grupos encontré un proverbio hindú que resume un poco cuál creo que es el futuro de la IGTO, la más larga caminata comienza con un paso; es un proverbio que yo utilizo en los curso de formación y con el que quiero transmitir que dar el salto y el inicio del primer paso cuesta y nadie dice que sea fácil pero que luego el camino es largo, amplio y puedo asegurar que hay multitud de paisajes a lo largo de la caminata.
Agradeceros al COPTOEX la organización del curso y a las asistentes + uno, mandarles un saludo y un hasta pronto.
Etiquetas: Entrevistas, Eventos, Extremadura, Profesión
15 febrero 2010
Jornadas en Burgos
El miércoles 3 de marzo tendrán lugar 4 ponencias:
-Valoración en salud mental
-Terapia ocupacional en enfermedades raras
-Terapia ocupacional en educación
-Nuevos enfoques desde terapia ocupacional
El jueves 4 (mañana y tarde) y el viernes 5 de marzo (mañana) se realizarán los dos cursos simultáneamente, un curso de risoterapia y otro de integración sensorial, de los cuales los asistentes tendrán que elegir uno u otro.
Etiquetas: Eventos, Universidad
12 febrero 2010
Publicada la primera convocatoria de cursos de la Escuela de Ciencias de la Salud de Extremadura 2010

La primera convocatoria aparece ya publicada en el DOE. Algunos de ellos están específicamente dirigidos a Terapeutas Ocupacionales pero muchos otros pueden ser del interés del nuestro colectivo profesional.
Etiquetas: Eventos, Extremadura, Profesión
24 de Abril: Asamblea COPTOEX en Mérida

Próximamente os iremos contando todos los detalles de este encuentro en el que se procederá a la renovación de la actual Junta Directiva. De momento podéis ir reservando la fecha.
Etiquetas: Colegio, Extremadura, Organizaciones
A por el DSM 5

Esta nueva edición (la anterior es de 1994) que está accesible en internet está sujeta a cambios y será oficial en mayo de 2013. En este sentido la APA anima a los interesados a comentar el borrador y a realizar las sugerencias que se consideren adecuadas que ayuden a mejorar el texto.
Entre las variaciones más significativas destacar las siguientes: los atracones de comida, entendiéndose un mínimo de uno por semana durante tres meses, y siempre con un componente de falta de control y sentimiento de culpa; la acumulación de propiedades; la definición de una categoría de 'trastornos del espectro autista', en la que se incluirán tanto el autismo propiamente dicho como otras variedades cercanas, como el síndrome de Asperger; o el llamado 'trastorno de alteración del humor con disforia', que podría aplicarse a niños con fuertes rabietas y cambios de humor que hasta ahora eran diagnosticados como bipolares.
Uno de los cambios lingüísticos más importantes del nuevo manual contempla cambiar el término 'retraso mental' por el otro más políticamente correcto 'discapacidad intelectual'.
El sexo también ocupa un capítulo importante, incorporándose lo que supone coacción para practicar el sexo, el sadismo, el fetichismo o el frotismo -frotar los genitales contra desconocidas- así como el voyerismo o la hipersexualidad -pensar constantemente en el sexo y en la forma de conseguirlo-. Frente a los que pedían la despatologización de la transexualidad, el DSM5 modifica el “Trastorno de la identidad sexual”por ”Incongruencia de género” (”Gender incongruence”).
Etiquetas: Libros, Salud Mental
11 febrero 2010
Guía de usuario de informática para mayores

Etiquetas: Innovación, Libros, Personas Mayores
10 febrero 2010
Las XII Jornadas Estatales de APETO se desarrollarán en Madrid del 22 al 24 de octubre

Y aunque hemos prometido no desvelar nada, sabemos que se está haciendo un enorme esfuerzo para que sea un evento innovador, dinámico y de interés para todo nuestro colectivo profesional.
01 febrero 2010
Comienza el XI Congreso Virtual de Psiquiatria - Interpsiquis 2010 -


Hoy comienza el 11º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA INTERPSIQUIS 2010 que se prolongará hasta el día 28 de FEBRERO del 2010, siempre en línea con un objetivo prioritario, que es el de la "promoción de la Psiquiatría en lengua castellana a través de Internet".
Este Congreso reúne anualmente todas las aportaciones de los más de 260.000 profesionales suscritos a psiquiatria.com de más de 60 países.
La inscripción al congreso es gratuita. Habitualmente hay participación de profesionales de la Terapia Ocupacional, esperemos que este año tambien sea así.
Etiquetas: Eventos, Salud Mental