31 mayo 2009
Si no estás aquí
Etiquetas: Cajón de Sastre
27 mayo 2009
La cámara viviente
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
26 mayo 2009
La memoria paralizada: identidades y vivencias de la poliomielitis y el síndrome postpolio

Ocurridas durante las dictaduras de Franco y de Salazar, la imagen de la polio no pudo ser otra más que la permitida desde el poder: si se habló de ella fue para enaltecer el sufrimiento, el esfuerzo y la obediencia, valores acordes con los regímenes políticos y su confesionalidad católica.
Inconscientemente nos legaban así una imagen significativa de la época: la del silencio impuesto y el dolor. Las personas afectadas por la poliomielitis perdieron su identidad y se invisibilizaron socialmente en aras de una cuestionable integración, hasta que la aparición del síndrome postpolio llamó a la reflexión sobre lo que había sucedido.
Recuperar la memoria de quienes han vivido la poliomielitis (como pacientes, familiares o profesionales) y de quienes siguen padeciendo sus efectos, no es sólo historia, sino un acto de justicia y de toma de conciencia. Desmedicalizar la visión de las discapacidades, dando voz a sus protagonistas, democratiza la historia y permite descubrir y comprender qué ha permanecido paralizado tras el silencio.
Este curso es ante todo un foro de encuentro, plural y diverso, en el que las experiencias vitales y profesionales pretenden contribuir a crear una opinión informada y crítica tanto a profesionales como a estudiantes de ramas sanitarias, humanísticas o de ciencias sociales y, por supuesto,
a los colectivos de quienes luchan por erradicar una enfermedad pero también por recuperar una identidad proscrita.
Etiquetas: Diversidad Funcional, Eventos
Regala memoria
Un comando de actores hacen sentir a la gente en su propia piel la enfermedad del alzhéimer. Muy buena la nueva campaña de AFAL: www.regalamemoria.com
Etiquetas: Personas Mayores
25 mayo 2009
Aaron Fotheringham
Aaron Fotheringham, skater en silla de ruedas. Impresionante las cosas que es capaz de hacer.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
22 mayo 2009
Trailer de "La Isla Interior"
La nueva película de Félix Sabroso y Dunia Ayaso, ‘La isla interior’, que será estrenada en otoño de este año. “El miedo a la herencia genética y lo que supone la carga de lo familiar para crecer en la vida”. Una historia contada a través de tres hermanos, interpretados por Candela Peña, Cristina Marcos y Alberto San Juan. Geraldine Chaplin representará a la matriarca de la familia.
Etiquetas: Cine, Salud Mental
20 mayo 2009
Valiente
Etiquetas: Cajón de Sastre
18 mayo 2009
De curso en Cáceres
Este fin de semana hemos estado en el curso: “Habilidades de observación de destrezas en el desarrollo de actividades de la vida diaria” que han impartido Rosa Matilla y Cristina Gómez Calero en Cáceres. Ahí van algunas fotos.



14 mayo 2009
Vidas Iguales, Vidas Diferentes. Historias de Asistencia Personal
Documental realizado por ASPAYM-Madrid sobre el proyecto de asistencia personal que gestionan en la Comunidad de Madrid. Varios participantes, asistentes personales, familiares y amigos, cuentan en primera persona su experiencia en ese programa.
Etiquetas: Cine, Diversidad Funcional
12 mayo 2009
Juanjo y Mamen: Un diez en superación
Estupendo el artículo que Raquel Rodríguez le dedica a Juan José Alcón y Mamen López en El Periódico Extremadura:
Juanjo procede de Galisteo y Mamen de Aceituna, pero se trasladaron a Plasencia y Aspace les unió. "Vinimos a Plasencia porque cuando tienes un hijo así es mejor vivir en la ciudad. Antes teníamos que trasladarnos a Cáceres o a Moraleja y era un ir y venir y aquí estaba la asociación y era más cómodo".
Eso fue hace veinte años, cuando Mamen y Juanjo se conocieron y "fue un flechazo, como dice mi hija", explica Sofía. Tanto es así que "se hicieron novietes y su padre traía a Juanjo a casa o llevábamos nosotros a mi hija y se iban al cine o de paseo, hasta que decidieron irse a vivir juntos".
Ya llevan ocho años de convivencia en un día a día muchas veces programado porque reciben ayuda a domicilio municipal tres veces por semana y "esos días están pendientes de levantarse antes o después, según vengan", cuenta Sofía. A esta ayuda suman la de sus padres y se han acogido también a la Ley de Dependencia. Y mientras, son como una pareja normal que "hasta discuten y regañan, pero el amor lo puede todo".
Fuera de casa sufren las barreras arquitectónicas: "Muchas veces vuelven a casa disgustados porque no han podido acceder a algún sitio" y de personas porque "mucha gente les atiende muy bien, pero otros les tratan como si fueran inferiores". Aún así, Sofía dice orgullosa que"son muy felices, mi hija siempre está contenta y va por la calle riéndose".
Juanjo procede de Galisteo y Mamen de Aceituna, pero se trasladaron a Plasencia y Aspace les unió. "Vinimos a Plasencia porque cuando tienes un hijo así es mejor vivir en la ciudad. Antes teníamos que trasladarnos a Cáceres o a Moraleja y era un ir y venir y aquí estaba la asociación y era más cómodo".
Eso fue hace veinte años, cuando Mamen y Juanjo se conocieron y "fue un flechazo, como dice mi hija", explica Sofía. Tanto es así que "se hicieron novietes y su padre traía a Juanjo a casa o llevábamos nosotros a mi hija y se iban al cine o de paseo, hasta que decidieron irse a vivir juntos".
Ya llevan ocho años de convivencia en un día a día muchas veces programado porque reciben ayuda a domicilio municipal tres veces por semana y "esos días están pendientes de levantarse antes o después, según vengan", cuenta Sofía. A esta ayuda suman la de sus padres y se han acogido también a la Ley de Dependencia. Y mientras, son como una pareja normal que "hasta discuten y regañan, pero el amor lo puede todo".
Fuera de casa sufren las barreras arquitectónicas: "Muchas veces vuelven a casa disgustados porque no han podido acceder a algún sitio" y de personas porque "mucha gente les atiende muy bien, pero otros les tratan como si fueran inferiores". Aún así, Sofía dice orgullosa que"son muy felices, mi hija siempre está contenta y va por la calle riéndose".
Etiquetas: Diversidad Funcional
10 mayo 2009
Imagenes del IX Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional (I)
Nos han llegado varias peticiones para que subamos fotos del IX Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional que se celebró en el CEU de Talavera de la Reina los pasados 17 y 18 de abril. Ahí va un resumen de lo acontecido. Como siempre desde nuestro punto de vista, absolutamente subjetivo.
Las chicas y los chicos de negro (organización y voluntarios) con Michael Iwama.
"Visiones de la Ocupación", la única mesa redonda del Congreso en la que dieron cita los seis terapeutas ocupacionales que imparten docencia en el CEU. De izda a dcha: Alfredo Rebaque (alumno moderador de la mesa), Begoña Polonio, Dulce Romero, Pablo A. Cantero, Pedro Moruno, Ana I. Corregidor y Carmen Cipriano.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Eventos
08 mayo 2009
Curso en Cáceres
Desde el COPTOEX os informamos que aún hay disponibles unas poquitas plazas para el curso “Habilidades de observación de destrezas en el desarrollo de actividades de la vida diaria” que se desarrollará durante los días 16, 17 y 30 de mayo en Cáceres.
Os recordamos que todos los asociados/as a las diferentes organizaciones y Colegios Profesionales que estén interesados en realizar este curso pueden beneficiarse de los descuentos a través del convenio firmado entre las Organizaciones de TO y acreditando ser asociado.
Os recordamos que todos los asociados/as a las diferentes organizaciones y Colegios Profesionales que estén interesados en realizar este curso pueden beneficiarse de los descuentos a través del convenio firmado entre las Organizaciones de TO y acreditando ser asociado.
Etiquetas: Colegio, Eventos, Extremadura
07 mayo 2009
Renovar los eventos
Imprescindible el último post de Administraciones en Red. Listo para imprimir y enmarcar. Aunque se refiere a los eventos 2.0 muchas de sus planteamientos deberían ser aplicables a eventos 1.0 como las jornadas y congresos de Terapia Ocupacional.
- La cosa no es renunciar a las ponencias. Seguro que todos deseamos escuchar algunas, a ser posible de personas a las que no hemos oído antes (creo que estoy tirando piedras a mi tejado de conferenciante). Pero que sean pocas y escogidas y con tiempo para el debate. Creo que habría que pagar a esos ponentes y, recíprocamente, exigirles cierto compromiso desde antes hasta después del evento.
- Wikear el evento. Que quede conocimiento mínimamente estructurado como producto. En algunos casos, se ha recurrido a la elaboración de un manifiesto o un decálogo, lo que me parece muy bien. Aún mejor, cuando todas las actividades dejan conocimiento en el wiki.
- Sistematizar el networking. En parte ya se hace, a través de algún grupo o evento de Facebook, pero tengo la impresión de que se le podría sacar mucho más jugo al aspecto relacional de los eventos. Una medida del éxito de un evento debería ser cuánta gente consigue ligar, cuántos encuentran pareja, cuántas relaciones comerciales se establecen, cuántos encuentran trabajo...
- Si se montan mesas, procurar que sean mesas y no una colección de ponencias. Esto suele costar mucho.
- Dar el protagonismo -o, al menos, el 50% del protagonismo- a los participantes. Si se establecen canales de participación, hay que atenderlos de manera preferente a cualquier otra cosa. Si no, vamos a defraudar a quienes se hayan animado a participar.
- Que no sea todo reflexionar. Hay que hacer. No se trata de una dicotomía: se trata de reflexionar y de debatir para hacer. Que los eventos sean también ejercicios de hacktivismo.
- Aprovechar, aunque sea de forma híbrida y bastarda, las metodologías de desconferencia como los BarCamps y similares. Que las personas vengan con sus proyectos o sus proclamas y encuentren un espacio donde emitir, donde compartir y donde juntar esfuerzos para llevar sus ideas a buen término.
- Mezclar más, arriesgarse más, aberrar más. Pedir su contribución a los artistas, a los niños, a los más reticentes a la tecnología. Prohibir el power-point, hacer teatro, plantear ponencias en clave de humor, gastar bromas al público... (sigo tirando piedras contra mi tejado).
Etiquetas: Cajón de Sastre, Eventos
ACAMTO presenta su guía para la autonomía de las personas mayores en el medio rural

Etiquetas: Documentos, Organizaciones, Personas Mayores
06 mayo 2009
Iwama: "Me comprometo a hacer lo mejor para apoyar y ayudar al desarrollo de la terapia ocupacional en España"
Michael Iwama nos ha contestado al post que publicamos recientemente tras su paso por el IX Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional que se ha celebrado en el CEU de Talavera de la Reina. Por el interes de sus palabras las compartimos a continuación:
"Estimado Pablo:
Estoy usando la computadora para traducir mi mensaje de Inglés a Español. Por favor, acepte mis disculpas por no poder hablar el idioma de la gran España ... Incluso si lee mi mensaje extraño, espero que intentar comprender el verdadero sentimiento que quiero transmitir a usted ya sus colegas de la gran profesión de terapia ocupacional que compartimos.
Estoy de vuelta en Toronto ahora, después de haber viajado a Vancouver, Canadá, para atender a mi familia ya mi querido padre funeral. Era un hermoso y merecido homenaje a un gran ser humano cuyo río es aún poderosa en mi vida y la vida de otros.
Me gustaría compartir con usted y con los lectores de su blog exactamente lo ocurrido esa fatídica tarde en Talavera de la Reina, cuando recibí la llamada telefónica importante de mi esposa me informa acerca de la muerte de mi padre. Para ello, voy a ser por siempre agradecidos a los estudiantes y participantes de la conferencia del congreso en España. Siempre me acuerdo de este día, y todos los de mi familia de la terapia ocupacional en España.
Fue durante la tarde de descanso que Salvador Simo Algado tranquilamente vino a mi lado y me entregó su teléfono. Era mi esposa en el otro extremo de la conversación telefónica y le entrega la triste noticia. Sabía que el momento en que oí su voz interrumpida por sollozos y lágrimas tan fuerte que tuve que pedirle que repita el mensaje. Salvador "sabía" lo que significa esta llamada telefónica y me mostró un gran respeto por su retirada. Lo hizo suavemente me dicen que hay un río que fluía pacífica pasado el Congreso de la di en la Universidad Castilla La Mancha, y que quizás debería buscar alguna intimidad y descanso junto al río. Mi mente estaba girando en círculos: "Vi a mi padre justo antes de venir a España y parecía que seguiría siendo hasta que regresó con vida". Yo no estaba realmente preparado para esta noticia.
Un caminó a lo largo del río Tajo-viendo la belleza de sus aguas que fluyen hacia fuera a Portugal y el Océano Atlántico. Yo miraba hacia abajo en sus aguas corrientes y dice "adiós" a mi padre. Tan extraño, un hombre japonés de la ciudadanía canadiense a pie al lado del río Tajo, adiós a su padre que fue visto por última vez en Vancouver, Canadá; la mitad del camino en todo el mundo. Recuerdo cómo la suave brisa refrescante sentía contra mi cara y los ojos húmedos. Y me pregunto cómo me gustaría pasar los próximos minutos y horas. Le pedí a mi padre: '¿qué debo hacer? "Y mi corazón me dijo que sus palabras fueron simplemente: abrazar a su colegas españoles y hacer tu mejor para ellos.
Fue una tarde muy difícil, hubo momentos en que pensé que debería simplemente dejar de buscar el aislamiento y-tal vez junto al río Tajo. Sin embargo, he visto tanta dedicación a nuestra profesión a los ojos de los estudiantes del curso. Estos estudiantes me ha traído todo el camino de Toronto a ser parte de su (excelente) los estudiantes nacionales impresionante Congreso, y no quería dejar a estos estudiantes en una circunstancia difícil. Los estudiantes y participantes en el curso corto dio a mí ya mi familia un gran regalo. Estamos juntos en pausa y recitó la oración del Señor. Y después me dio la descripción de la vida de mi padre y el caudal de los ríos », a todos ustedes el honor de mi familia y el padre por el prolongado aplauso. Más tarde me dije a mi familia durante el funeral y fueron realmente contento y agradecido por estos gestos sinceros de profunda preocupación.
Miles de kilómetros de casa, durante el peor día de mi vida, y mis colegas españoles todavía me abrazó y me consoló.
Me encanta el terapeutas ocupacionales de España, y me comprometo a hacer lo mejor para apoyar y ayudar al desarrollo de la terapia ocupacional en España y en otros lugares del mundo latino.
No puedo decir lo suficiente para dar las gracias a todos ustedes por todo. Fue un privilegio y un profundo honor de pasar algún tiempo juntos y compartir ideas acerca de cómo mover la gran profesión de OT adelante, juntos.
Con gran afecto, Michael Iwama"
Etiquetas: Cajón de Sastre, Eventos, Profesión