31 marzo 2010
Fallece Antonio Galindo, Director de la Escuela de Terapia Ocupacional de Cáceres

Galindo, natural de Cáceres, diplomado en Enfermería por la UNED y Doctor en Historia porla Universidad de Extremadura era profesor titular de Escuela Universitaria desde 1993 y durante el periodo que transcurre entre 1986 y 1993 ha sido supervisor de Docencia e Investigación en el Hospital San Pedro de Alcántara.
Director de la Escuela desde 2004 hasta la actualidad, ha sido el investigador principal de diferentes proyectos relacionados con el ámbito de la Enfermería, y entre otros cargos ha ocupado el de presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, desde 1982 a 1990. Asimismo. De igual modo ha sido autor de numerosos libros y publicaciones en revistas científicas.
El funeral tendrá lugar esta tarde, a las 18.00 horas, en la capilla del Tanatorio.
La Junta Directiva del COPTOEX quiere mostrar públicamente el pesar ante la lamentable noticia así como todo nuestro apoyo y afecto para su familia y amigos.
Etiquetas: Extremadura
30 marzo 2010
Flamenco y salud mental, una nueva vía de investigación

Según Emilia Navarrón, terapeuta ocupacional de Virgen del Rocío e investigadora principal del estudio, con dicho trabajo se busca "diseñar estrategias pedagógicas concretas para utilizar el flamenco como medio rehabilitador e integrador de este colectivo de personas tan sensible".
La foto es de lievensoete
Etiquetas: Profesión, Salud Mental
28 marzo 2010
Salvador Simó entrevista a un monje budista en el último número de la Revista TOG

La Revista TOG (Terapia Ocupacional Galicia) llega a su número 11 con una sorprendente iniciativa. Las entrevistas que Salvador Simó habitualmente realiza a los maestros de la terapia ocupacional en este número pasan del papel al vídeo. ¿Cuál es la finalidad de la ocupación humana?
¿Cuál es la interpretación que realiza el budismo de esta finalidad? Son algunas de las preguntas a las que contesta el maestro budista Kampa Tempa.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Documentos, Profesión
26 marzo 2010
¿Cómo se hizo "Podría ser tu vida"?
25 marzo 2010
"Podría ser tu vida"
Surgió como una actividad de clase de una asignatura de segundo de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid y se convirtió en un spot que ha sido emitido por muchas de las cadenas estatales de televisión. Muy claro, muy directo, y... muy “ocupacional”.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
22 marzo 2010
Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Enfermedad de Parkinson

Etiquetas: Libros, Personas Mayores, Profesión
16 marzo 2010
Programa Asamblea COPTOEX 2010

FECHA: 24 de abril de 2010
9:00 H: RECEPCIÓN E INAGURACIÓN DE LA JORNADA. Soraya Masa Moreno. Presidenta de Coptoex.
9:30 A 11:30 H: “TERAPIA OCUPACIONAL Y EL PLAN BOLONIA”. Ponente: Sergio Santos del Riego. Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Terapia Ocupacional de España.
11:30 a 12:00 H. DESAYUNO. Cortesia de Coptoex.
12:00 a 14:00 H. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COPTOEX.
14:00 A 16:00 H: COMIDA. Cortesía de Coptoex.
16:00 a 17:30 H: “TERAPIA OCUPACIONAL EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA”. Ponente: Alicia Hernández Castaño. T.O. Hospital Materno-Infantil de Badajoz.
17:30 a 18:00 H: CLAUSURA DE LA JORNADA.
IMPORTANTE: Quién desee asistir a las actividades de la jornada, rogamos nos mande un mail a colegiotoextremadura@gmail.com expresando su confirmación de asistencia. En el asunto del mail debe poner “asistencia asamblea”. La fecha tope para mandar este mail, a efectos de organización, termina el día 16 de Abril, rogamos lo respetéis.
Etiquetas: Colegio, Eventos, Extremadura
14 marzo 2010
Entrevistamos a Mamen Arroyo, presentadora de "Escúchame!"
Mamen Arroyo, terapeuta ocupacional formada en la Universidad de Extremadura, es la presentadora del programa, el rostro humano de un programa que recientemente ha sido reconocido con una mención especial en la cuarta edición del Premio Solidario ONCE.
¿Cómo llega Mamen Arroyo a la Terapia Ocupacional?
A los ocho años me diagnosticaron una ataxia cerebelosa, empecé a ir a rehabilitación en el Centro de ASPACE Cáceres. Ahí pude comprobar que, ademas de ayudarme, muchas de mis terapeutas se convertían en una parte importante en mi vida, tanto es así que aún hoy conservo muy buena relación con algunas de ellas. En ese sentido creo que cuando ya sabes cómo es un trabajo al vivirlo como usuaria ésto te motiva a convertirte en ese profesional que tanto te ayudó y, además, piensas que vas a ser una motivación extra para las personas con las que trabajes.
En fin, desde que tenia catorce años ya me sabia muy bien el nombre de Terapia Ocupacional y cuando alguien me preguntaba qué quería ser de mayor decía: "TERAPEUTA OCUPACIONAL".
“Escúchame!”, de Canal Extremadura es, según su propia definición, un programa hecho por y para las personas con discapacidad que aborda cuestiones relacionadas con la dependencia y la superación de barreras. ¿Cómo surgió la posibilidad de presentar este espacio?
La posibilidad de presentar “Escúchame!” surgió cuando sólo me quedaba una asignatura para terminar la carrera. Me enteré gracias al Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de Extremadura y decidí que, me seleccionaran o no, podría ser una experiencia enriquecedora.
Cuando llegué a la primera selección en Mérida eramos unas 150 personas con discapacidad interesadas en presentar el programa. Al día siguiente me llamaron por teléfono para decirme que estaba en la preselección. Tras acabar el siguiente casting que era el definitivo me comunicaron que me habían elegido para presentar el programa. Me llenó de una enorme alegría porque era mi primer trabajo y además tan bonito. Eso sí desde el primer casting les dije que si cuando terminara mi carrera encontraba trabajo como terapeuta ocupacional, intentaría compaginarlo.
Dos temporadas ya siendo la cara visible del programa. ¿Qué has aprendido en este tiempo? ¿Qué te ha aportado el programa?
Gracias a este programa he aprendido que concienciando a la gente para intentar eliminar las barreras psicológicas y los estigmas, que muchas veces son mas limitantes que las arquitectónicas, llegaremos a comprender a las personas con discapacidad y podemos comprobar con sorpresa que tienen una vida plena, trabajo, estudios, amigos. Ya era hora de que los medios de comunicación nos mostraran de una manera normalizada.
El programa me ha aportado un crecimiento personal y profesional tanto como presentadora dándome fluidez en la capacidad para expresarme y como terapeuta para entender a las personas con distintas discapacidades y sus inquietudes. También he aprendido a mostrar la mejor cara y sonrisa aunque sea la quinta vez que repetimos algo.

Mi experiencia en América gracias a la beca de la ONCE, me enriqueció llenando mi vida adolescente de entendimiento hacia otras culturas, otras formas de pensar y de sentir. También me enseñó a sentirme afortunada por vivir en España, un país sin tortura, pena de muerte y guerra, en el que puedes expresar libremente lo que piensas en cualquier momento.
Me encantaban las clases tan practicas. Por ejemplo, en biología hacíamos experimentos científicos y en teatro cada mes preparábamos y representábamos una obra para todos los demás del colegio: alumnos, profesores, trabajadores (jardineros, cocineros, seguridad, limpiadoras). También teníamos una asignatura sobre derechos humanos, en grupo preparábamos algún derecho fundamental, lo exponíamos y se debatía. Es un ejercicio especialmente enriquecedor. Para muchos de mis compañeros determinados derechos no existían en sus países de origen.
Lo mas especial fue hablar con la reina Noor de Jordania que también había estudiado en un Colegio similar. Otro momento que recuerdo muy gratamente fue la visita de unos cuantos premios Nobel de ciencias y literatura que, a pesar de ser personas tan importantes, compartimos juntos la comida habitual de los alumnos.
¿Y la Terapia Ocupacional?
Ahora mismo estoy preparando las oposiciones de Terapia Ocupacional para Madrid y continuo haciendo cursos de formación específicos. He trabajado como terapeuta dando clases de formación en un Taller de empleo de geriatría en el 2008 y lo compaginaba muy bien con mi trabajo en Canal Extremadura. Desafortunadamente ahora no trabajo de terapeuta aunque sigo echando curriculums en casi todos los sitios que me entero que están buscando terapeutas. Incluso me he planteado varias veces montar mi propia empresa. Por lo menos gracias a ser presentadora de “Escuchame” sigo en contacto con el mundo de la discapacidad y es un esfuerzo recompensado.
Etiquetas: Diversidad Funcional, Entrevistas, Extremadura, Televisión
12 marzo 2010
Nos vamos al estreno del corto "Sin Diferencias"
.jpg)
Acto de MÉRIDA
Lugar: Sede de FEMPEX. (Sancho Pérez nº 2. Mérida)
Hora: 11 de la mañana.
Con la presencia del Director General de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) de la Junta de Extremadura D. Miguel Simón Expósito y el Presidente de FEMPEX D. Ramón Díaz Farías.
Acto de CÁCERES
Lugar: Aula de Cultura de la Caja de Extremadura (Clavellinas 7, Cáceres).
Hora: 8 de la tarde.
Con la presencia del Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres Don Juan Andrés Tovar y la Alcaldesa de Cáceres Doña Carmen Héras.
11 marzo 2010
La Spanish Journal of Occupational Therapy echa el cerrojazo

Hace pocos días su editor, Ricardo Moreno-Rodríguez, hacía pública una carta abierta en la que se despedía "temporalmente". Malos tiempos para la lírica.
"La ilusión y el tesón, la sensación de compromiso con mi profesión (la terapia
ocupacional), me ha hecho involucrarme en esta tarea tanto como me ha sido posible, consciente de la responsabilidad que asumí cuando comencé esta nueva andadura, al igual que lo fui cuando comencé a trabajar dentro del mundo de la publicación periódica creando REITO en el año 1998, y dando lugar al primer referente de publicación periódica electrónica de la profesión en nuestro país, aunque fuera de forma modesta.
(...)
Por ello, estimados lectores, os comunico que al menos hasta nuevo aviso SPJOT debe detener su andadura hasta que se den las condiciones necesarias como para garantizar su calidad. En ese momento, volveremos a estar con vosotros."
Etiquetas: Documentos
10 marzo 2010
Abiertas las inscripciones para el X Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional

El programa trata de recoger las diferentes voces de una profesión en continuo crecimiento y expansión: Cooperación, Integración Sensorial, Dependencia, Drogodependencias,…
Nos encanta ver, una vez más, a terapeutas a las que desde este espacio tenemos un gran aprecio y, por supuesto, que nos emociona encontrarnos con nuevos rostros, nuevos nombres, nuevas formas de ver, entender y construir la Terapia Ocupacional.
El precio de las inscripciones es de sólo 60 euros para estudiantes (a los que se les será reembolsado un 33% si presentan una comunicación, vídeo o póster) y 70 euros para profesionales.
Etiquetas: Eventos, Universidad
08 marzo 2010
Guía de lenguaje para el ámbito de la salud

Esto comporta que haya personas que prefieran decir o escribir, por ejemplo, usuarias y usuarios antes que personas usuarias. Esto también muestra que hay más de un modo de denominar la realidad o de incluir a las mujeres en el discurso, en este caso una forma doble o una palabra genérica. Lo primordial es sentirse a gusto con la solución adoptada para visibilizarlas.
El único criterio que hay que recordar para abordar los cambios que en este cuaderno se proponen —teniendo muy en cuenta el contexto— es el de visibilizar siempre en la redacción a todas las personas, sean del sexo que sean, de una manera u otra (la lengua siempre lo permite). Esta es la única frontera que no nos podemos saltar."
Etiquetas: Cajón de Sastre, Libros
07 marzo 2010
Bilbao - Nueva York - Bilbao

Al salir de la consulta, mi madre no sabía qué decir. Después de un largo silencio, le preguntó al abuelo si se dirigían a la estación. Él respondió que no.
“No vamos a volver todavía. Pasaremos el día en Bilbao. Quiero enseñarte una cosa” le dijo, e intentó sonreír.
El abuelo llevó a mi madre al museo de Bellas Artes de Bilbao. Mi madre nunca olvidaría aquel día; cómo la misma tarde que le anunciaron que se iba a morir, el abuelo la llevó a un museo. Cómo trató, en vano, de que la belleza se mantuviera por encima de la muerte."
Kirmen Uribe: Bilbao - Nueva York - Bilbao
Etiquetas: Cajón de Sastre, Libros
03 marzo 2010
Comunicado de la WFOT sobre el terremoto en Chile

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) acompaña profundamente en el sentimiento a los familiares y amigos de todos los colegas afectados por el terremoto que azotó en el corazón de Chile, el sábado 27 de febrero 2010.
Los canales de noticias siguen emitiendo la devastación causada por este terremoto, también destacando cómo la preparación ante terremotos y las estrategias de respuesta a emergencias de Chile ayudarán al país a recuperarse de este horrible acontecimiento. Prueba de ello es que a pesar de los graves daños y la trágica pérdida de vidas, el pueblo chileno siguen siendo resistente a los desafíos al que se enfrenta. WFOT se ha comprometido a apoyar al pueblo de Chile en su recuperación.
El Congreso de WFOT, que tendrá lugar en mayo de 2010 sigue siendo, ahora más que nunca, una prioridad. Las asociaciones nacionales, delegados, suplentes, los participantes del Congreso, socios individuales de WFOT y todos los terapeutas ocupacionales tienen un papel importante en ayudar al pueblo de Chile a reconstruir su futuro.
WFOT está en comunicación con el comité organizador en Chile para ofrecerle actualizaciones periódicas de cómo los planes para el Congreso de 2010 WFOT planes están progresando, y cómo este evento apoyará a los terapeutas ocupacionales y el pueblo de Chile.
WFOT agradece su apoyo constante.
Sharon Brintnell, WFOT Executive Management Team and Team Chile
Etiquetas: Eventos, Organizaciones
01 marzo 2010
Capacidad de decisión en personas con demencia

Todas las personas tienen que tener el derecho a decidir libremente. Pero es posible que en un momento determinado de su vida, las capacidades mentales de una persona no le permitan tomar adecuadamente ciertos tipos de decisión. A pesar de los esfuerzos que se han venido realizando para diseñar procedimientos de evaluación de capacidad decisoria, no existen guías prácticas universalmente aceptadas. El objetivo del Documento Sitges es analizar las múltiples situaciones que aparecen a lo largo del periodo evolutivo de una demencia, y el tipo de decisión que el enfermo o la enferma puede tomar por sí mismo o con algún tipo de ayuda. El documento nace de la necesidad de propiciar un acercamiento entre la sociedad médica y la jurídica en el ámbito de las demencias, y se ha elaborado a partir de debates entre un grupo de personas expertas en diferentes competencias profesionales. Es también un objetivo prioritario la sensibilización de los agentes sociales, que tienen que redefinir prestaciones y servicios para adaptarse a las cambiantes necesidades de esta población. El Documento es una declaración en defensa de los derechos de las personas que, en un momento de su vida, pierden facultades mentales y desarrollan demencia, y pretende marcar un nuevo camino. En materia de capacidad para decidir, hay legislación abundante, contradictoria y dispersa. Por ello, los autores destacan tres cuestiones determinantes a las que hay que atender para obtener la máxima eficiencia. En primer lugar, hay que tener una perspectiva de estos enfermos que ya no permita sostener posturas paternalistas. Además, la intervención judicial en los procesos de incapacitación debe darse únicamente para lograr una mayor protección de la persona con discapacidad, y es importante ajustar al máximo las resoluciones jurídicas a la realidad de cada situación, para lo cual es imprescindible colaborar estrechamente con el personal médico en situación de falta de autogobierno del paciente. Con respecto al área médica, el estudio aboga por la elaboración de informes que incluyan un juicio global sobre las condiciones clínicas, funcionales y del entorno socioeconómico, que facilite la percepción de la capacidad del enfermo para decidir y para resolver.
Etiquetas: Libros, Personas Mayores