30 septiembre 2008
Terapeutas de portada


Etiquetas: Dependencia, Profesión
Terapia ocupacional ayuda a que las personas con artritis ósea se muevan

Etiquetas: Investigación, Profesión
Nuevo Monográfico de la Revista TOG: Indentidad Profesional

Enhorabuena a Miguel por el trabajo (enorme) realizado para que este número viese la luz.
Etiquetas: Documentos
21 septiembre 2008
España cierra su participación en los Juegos Paralímpicos con 58 medallas

China ha sido el gran vencedor de los Juegos Paralímpicos, donde ha conseguido un apabullante dominio en el medallero, mayor incluso que el que también consiguió en los Olímpicos. Con 211 medallas, de las que 89 fueron oros, el equipo Paralímpico logró más del doble de triunfos que su inmediato seguidor en el medallero, un Reino Unido (102 medallas de las que 42 fueron de oro) que viene pisando muy fuerte tanto en el deporte paralímpico como en el olímpico. Estados Unidos, Ucrania y Australia completaron el "top 5" en el medallero Paralímpico, en el que España, con 58 medallas (15 oros, 21 platas, 22 bronces)) ocupó un meritorio décimo lugar pero no alcanzó los resultados de Atenas 2004 (allí fue séptima, con 71 medallas).
Etiquetas: deporte, Diversidad Funcional
II Marcha por la Visibilidad de la Diversidad Funcional
Somos seres humanos que funcionamos de forma diferente; personas con diversidad física, mental, auditiva, visual, de aprendizaje y otras, que reclamamos y exigimos el reconocimiento de nuestro derecho a vivir con dignidad y plenamente libres.
Somos parte de la enriquecedora diversidad humana; reclamamos y exigimos que nuestras vidas sean valoradas en los mismos términos que las del resto de los seres humanos.
Históricamente, las personas cuyas mentes y cuerpos no funcionan como los de la mayoría hemos sido eliminadas, discriminadas, encerradas en guetos familiares o sociales (cárceles muchas veces), y clasificadas según una visión exclusivamente biomédica. Lo rechazamos de raíz, y reclamamos y exigimos que se nos reconozca como personas, no como enfermos.
Desde el año 2006, con la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (diversidad funcional) de Naciones Unidas, sabemos que nuestra realidad es una cuestión de Derechos Humanos. Reclamamos y exigimos el cumplimiento de la Convención, así como todos los medios legales, económicos y humanos necesarios para ello.
Reclamamos y exigimos a todos los Estados que los Derechos Humanos se hagan realidad en cada uno de los rincones del planeta, y no se conviertan en meras declaraciones de intenciones o en papel mojado.
Más en Marcha Diversidad Funcional
Etiquetas: Diversidad Funcional, Eventos
Día Mundial del Alzheimer
Etiquetas: Personas Mayores
19 septiembre 2008
Entrevistamos a Cesar Bouzón
Cesar pertenece a ese fascinante grupo de Terapeutas que vive la profesión, que disfruta con lo que hace, que se cree el poder que tiene la ocupación y, no sólo eso, sino que transmite una enorme energía cuando habla de su trabajo, de los niños y las niñas con los que desarrolla esta profesión, una pasión que te envuelve y consigue que, hasta aquellos que venimos de ámbitos muy distintos, nos sintamos atraídos por el mundo de las personas con parálisis cerebral.
¿Qué puede hacer un Terapeuta Ocupacional con Pocoyó?
Cuando me enfrenté por primera vez al trabajo con niños y niñas gravemente afectados con parálisis cerebral y patologías afines, me di cuenta de las limitaciones que tenía para empezar a actuar con ellos, pues carecía de experiencia y todo me parecía una odisea, ya que me encontraba con casos en que la afectación era tal, que el único movimiento funcional podría ser una leve elevación de un codo, a lo que se añadía la ausencia del lenguaje oral y graves problemas respiratorios. Pero con el tiempo y con fuerza de voluntad y, sobre todo, con ganas de trabajar me di cuenta que contaba con muchas vías de actuación y una de ellas es este curioso dibujo llamado Pocoyó, pues es significativo, pero a todos los niños y las niñas, independientemente de sus limitaciones les gusta Pocoyó, y éste es y ha sido uno de mis mejores aliados. Gracias a él, he conseguido que muchos niños y niñas alcancen objetivos terapéuticos que de otro modo serían muy complicados de alcanzar. Pocoyo me ha servido de medio para presentarles y posteriormente entrenarles en el uso de ayudas técnicas como brazos articulados o pulsadores, ayudas necesarias y en algunos casos vitales para poder relacionarse con el entorno que les rodea. Así que cosas tan sencillas como montar presentaciones en Power Point con el dibujo de Pocoyo y su música presentando el brazo articulado, u otra ayuda técnica que necesite para su vida diaria, me ha valido de antesala para después trabajar con el objeto real. Por lo tanto, Pocoyó no sólo se ha convertido en una herramienta terapéutica más, sino que es un enlace fundamental entre el niño, el juego y el medio que le rodea.
¿Cuáles son los elementos fundamentales a la hora de plantearse la intervención con niños?
En estos últimos años me he dado cuenta que lo más importante en el trabajo diario es empatizar con los niños y las niñas, es decir convertir las sesiones de terapia en juegos y al terapeuta en otro niño, con la diferencia que este último puede reorientar el juego para que el otro se beneficie de las aportaciones de las mismas. Por lo tanto, para mí, hay un elemento fundamental a la hora de trabajar con niños: utilizar el juego como herramienta terapéutica. A todo esto el profesional debe contar con una buena formación en lo relativo a las etapas de desarrollo psicomotor, en las diferentes patologías con las que se puede encontrar, así como la información obtenida del resto del equipo y de su entorno más próximo.
¿Cómo se integran las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo cotidiano con niños con parálisis cerebral?
Existen varias formas de integrar las nuevas tecnologías en la vida diaria de un niño o una niña con parálisis cerebral, pero creo que sin duda alguna, la que mejor funciona es la que tiene que ver con el juego, pues gracias a éste, ayudas técnicas tan frías y aparatosas como un brazo articulado, se pueden convertir en la barita adaptada de Harry Potter, un simple pulsador es la bola mágica de Lubina, la bruja de los Lunnis, o unas férulas antiequino, en las super botas del gato con botas de Shrek. Ya que muchos son reacios a utilizar estos objetos extraños, por otro lado tan necesarios para después comunicarse o relacionarse con el entorno. Por lo tanto un terapeuta ocupacional que trabaje con niños y niñas y tenga que entrenarlos en la utilización de alguna ayuda relacionada con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, debe desarrollar al máximo su imaginación para poder enseñar esto, desde su propio punto de vista.
Habéis desarrollado un test para conocer el grado de autonomía de los niños y las niñas con los que trabajais. ¿Pensáis validarlo para que pueda ser utilizado por otros terapeutas que trabajen con esta misma población?
Desde hace un año, mi compañera de trabajo Rosana Sánchez y yo decidimos diseñar un test específico para el tipo de usuarios con los que estamos trabajando, dado que los actuales no se adaptaban a las necesidades de los mismos ni a las respuestas que necesitábamos para medir su grado de autonomía.
A lo largo de la fase de diseño, el test se ha modificado varias veces con el fin de conseguir uno lo más específico posible y con unos resultados cuantificables. De todos modos todavía seguimos en periodo de prueba, y aunque estamos obteniendo buenos resultados, preferimos ser cautos antes de intentar validarlo. Aunque por supuesto está en nuestras mentes esa idea, puesto que queremos aportar todo lo necesario para que la Terapia Ocupacional en España tenga sus propios test y no tengamos que recurrir a test extranjeros que en muchos de los casos están diseñados para poblaciones que no tienen ni las costumbres ni el modo de vida de nuestra sociedad.
Recientemente habéis comenzado la experiencia de incluir la terapia asistida por animales en el conjunto de intervenciones del centro en el que trabajas. ¿Cómo ha sido la experiencia de estos primeros meses?
Creo que sería poco decir que esta nueva terapia está siendo, sin duda alguna, una de las más gratificantes que hemos tenido hasta el momento, puesto que, y aunque el diseño del proyecto ha sido muy duro, el resultado y la aportación a las sesiones de terapia ocupacional y en general en todos los ámbitos del colegio, son increíbles.
La utilización de un animal, en este caso nuestra perra “Lía” como medio, y más concretamente como ayuda técnica, para que los niños y las niñas interaccionen con el entorno que les rodea, estimulen sus sentidos y capacidad motriz, se ha convertido en la Asociación Amencer-ASPACE, como una actividad terapéutica más. Se ha comprobado que la terapia con Lía hace que muchos niños y niñas respondan mucho mejor que con otras terapias más convencionales, cumpliendo además sus mismos objetivos. Es por ello que la Asociación Amencer-ASPACE participará en el próximo Congreso Internacional sobre Parálisis Cerebral Infantil hablando sobre los buenos resultados de esta terapia. Fotografías cedidas por Cesar Bouzón
Etiquetas: Entrevistas
COPTOEX ofrece Seguro de Responsabilidad Civil Profesional
El COPTOEX con el objetivo de ofrecer un mayor numero de servicios de calidad a sus colegiados y colegiadas ofrecerá a partir del 1 de octubre un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y de la Explotación contratado con A.M.A., Agrupación Mutual Aseguradora, la Mutua de los Profesionales Sanitarios.
Resumen de Prestaciones:
Indemnizaciones: el pago de la indemnización a que de lugar la responsabilidad civil asegurada.
Defensa: la defensa de la asegurada frente a reclamaciones de responsabilidad civil objeto del seguro, comprendiendo el pago de las costas y gastos, judiciales o extrajudiciales, inherentes al siniestro.
Fianzas Civiles: La presentación de las fianzas judiciales exigidas para garantizar la responsabilidad civil asegurada.
Fianza y Defensa Criminal.
Este Seguro será gratuito para aquellos Colegiados y Colegiadas que así lo soliciten.
De igual modo, el COPTOEX en colaboración con AMA ofrece la posibilidad de garantía de reclamación de daños y perjuicios (contrademanda) por sólo 11.88 euros al año.
La foto es Reflexionant de jordics
Etiquetas: Colegio
Llega la nueva edición del Willard & Spackman´s

Casi 1200 páginas y 3 kilitos de peso.
Tabla de Contenidos
Unit I: Occupational Nature of Humans - Science and the Occupational Nature of Humans
Unit II: Narrative Perspectives on Occupation and Disability - Narrative as a Key to Understanding
Unit III: Occupation and Health in SocietyUnit IV: Profile of the Occupational Therapy Profession
Unit V: OT Values and Beliefs in Action
Unit VI: The Therapeutic Process
Unit VII: Communication in Occupational Therapy
Unit VIII: Conceptual Basis for Practice
Unit IX: Occupational Therapy Practice
Unit X: OT Evaluation and Intervention: Occupations
Unit XI: OT Evaluation and Intervention: Personal Factors
Unit XII: OT Evaluation and Intervention: Environments
Unit XIII: Therapists in Action: Examples of Expert Practice
Unit XIV: Managing Practice
Unit XV: Common Conditions: Related Resources and Evidence
Etiquetas: Libros
17 septiembre 2008
En Septiembre vuelven las entrevistas al Diario de AEXTO

Todo vuelve en Septiembre. También las entrevitas al DIARIO DE AEXTO. Nos esperan muchas sorpresas. Próximamente...
Etiquetas: Entrevistas
La(s) Musica(s) de No me pidas que te bese, porque te besaré
Etiquetas: Cine
16 septiembre 2008
Jornadas en Murcia

Etiquetas: Eventos, Organizaciones
Calidad de la atención a las personas dependientes
Etiquetas: Dependencia, Documentos
09 septiembre 2008
Juegos Paralímpicos Pekin 2008: Segunda Jornada

La natación y el ciclismo (al igual que ocurrió en agosto) sigue proporcionando las mejores alegrías a la delegación española desplazada a los Juegos Paralímpicos de Pekín.
La jornada de ayer se cerró con 6 nuevas medallas, ninguna de ellas de oro. Hacemos repaso de los logros de los deportistas españoles.
Poco, muy poco, tan solo tres segundos le han faltado a la judoca Marta Arce para hacerse con el oro frente a la venezolana Naomi Soazo.
En el mismo deporte, en la categoría de –57kg, a valenciana María Mónica Merenciano ha conseguido la medalla de bronce, la misma que hace cuatro años en Atenas 2004.
El madrileño Roberto Alcaide (en la foto), que perdió el pie izquierdo al chocar contra un quitamiedos durante la Vuelta a Extremadura de 2000, no ha podido colgarse el primer oro del equipo ciclista paralímpico español al perder con claridad la final de persecución individual categoría LC 2.
La nadadora española María Teresa Perales se ha hecho con la medalla de plata en la final de los 50 espalda S5 con un tiempo de 44.58, con lo que suma su segunda medalla en estos Juegos Paralímpicos tras el oro que ganó ayer en los 100 metros libres.
Del mismo metal ha sido la medalla en los 100 metros braza lograda por la nadadora navarra Sandra Gómez.
El nadador valenciano David Julián Levecq también ha conseguido acabar segundo la final de los 100 metros mariposa S10.
Etiquetas: deporte, Diversidad Funcional
08 septiembre 2008
El CERMI recibe la Medalla de Extremadura

Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI EXTREMADURA)
El 14 de junio de 2000 se constituye el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura, como una organización con vocación regional, sin ánimo de lucro y que actúa como Plataforma de Representación, Defensa y Acción de las Personas con Discapacidad.
El Presidente del CERMI, Jesús Gumiel, fue el encargado de recoger el Premio de manos del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, señalando que si hubiera que trasmitir las emociones que el CERMI vive esta noche, se podrían crear cuatro canciones, siendo la primera de ellas el mensaje, pues éste ha llegado; la segunda se titularía el reconocimiento, el reconocimiento por trabajar desde la unidad, el reconocimiento a que tenemos que ser nosotros mismos los defensores de nuestros derechos; la tercera canción sería la ilusión, que nos ha permitido ser corredores de fondo, y hemos podido seguir adelante, creyendo en lo que hacemos y somos, y la cuarta canción se titularía gracias, gracias a todas aquellas personas del movimiento asociativo que se han quedado en el camino, además, según dijo: " gracias a todos aquellos los que nos apoyan y que de buena fe se acercan a nuestra realidad, destacando la solidaridad emocional y eligiendo la ideológica o de principios", lo que va a suponer que los títulos de estas cuatro canciones impregnen nuestro trabajo diario aún más", -apostilló-, además de señalar que con la Medalla, el CERMI "está haciendo región".
El CERMI Extremadura surge como consecuencia de la madurez del movimiento asociativo en favor de las Personas con Discapacidad que existe en nuestra Comunidad y aglutina las siguientes asociaciones y entidades: APNABA, DOWN Extremadura, COCEMFE Extremadura, FEAFES Extremadura, FEAPS Extremadura, FEDAPAS, Federación Extremeña ASPACE, FEXAS y la ONCE, representando a un colectivo de más de 78.000 personas en toda la región extremeña. Se crea con carácter abierto, y pretende acoger a las Organizaciones más representativas del sector de la Discapacidad, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la "plena ciudadanía" en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad.
Por su esfuerzo para promover la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la emancipación social y, en general, la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos extremeños con discapacidad y de sus familias, el CERMI se hace merecedor del máximo galardón de nuestra Región.
Nuestra más sincera enhorabuena al CERMI Extremadura por el máximo galardón de la región.
Más información sobre la entrega de las medallas en Extremadura al Día
Etiquetas: Extremadura, Organizaciones
07 septiembre 2008
Juegos Paralímpicos Pekin 2008: Primera Jornada

La primera jornada de los Juegos Paralímpicos de Pekín
César Neira inauguraba el medallero español con un bronce en persecución a la que ha seguido la medalla de plata de Christian Venge y David Llaudaró, en persecución en tándem B&VI. La nadadora Teresa Perales (que está contando su experiencia en Pekín en su blog de RTVE.es) consiguió la primera medalla de oro de la delegación española al imponerse sobradamente en la prueba de los
El nadador Richard Oribe se ha hecho con la medalla de plata en los 100m libres, categoría S4, logrando así su undécima medalla olímpica.
Etiquetas: deporte, Diversidad Funcional
Comienzan los Juegos Paralímpicos Pekin 2008


Los mejores sitios para seguir los juegos desde la página oficial del Comité Paralímpico Español y desde el fantastico sitio de RTVE.
Etiquetas: Diversidad Funcional, Eventos
Congreso Internacional Cannabis y Psicosis en Adolescentes y Adultos

Etiquetas: Eventos, Salud Mental
04 septiembre 2008
II Campeonato Mediterráneo de Fútbol - 7 para personas con enfermedad mental

En la organización de esta iniciativa participan FAISEM, FEAFES ANDALUCIA, PROGRAMA DE SALUD MENTAL (SAS), la PLATAFORMA ANDALUZA de ASOCIACIONES DE USUARIOS y USUARIAS DE SALUD MENTAL y el AYUNTAMIENTO DE CABRA.
Por una parte, el Campeonato Mediterráneo de Fútbol-7 reunirá a unas 225 personas (usuarios, usuarias, familiares y profesionales) de Andalucía, distintas Comunidades Autónomas e Italia. Este torneo deportivo se complementa con Jornadas Técnicas, actividades recreativas y culturales.
Así mismo, con la colaboración de la Plataforma de Asociaciones de Usuarios y Usuarias de Salud Mental y la Escuela Andaluza de Salud Pública, se celebrarán unas Jornadas que contará con la participación de representantes de otras Comunidades Autónomas.
Esta iniciativa, que se dirige a personas usuarias de los servicios de salud mental, familiares y profesionales, ha venido desarrollándose desde el 2005 a través de la colaboración de Faisem, Feafes Andalucía y el Ayuntamiento de Cabra.
Etiquetas: Eventos, Salud Mental
03 septiembre 2008
Prevenir y actuar contra los malos tratos a las personas mayores

Etiquetas: Documentos, Personas Mayores
02 septiembre 2008
Revistas de Terapia Ocupacional en acceso abierto

Solo dos publicaciones de Terapia Ocupacional aparecen en DOAJ, el directorio de publicaciones de acceso abierto: la española TOG, Revista de Terapia Ocupacional editada por APGTO y la japonesa Asian Journal of Occupational Therapy.
Etiquetas: Documentos
01 septiembre 2008
Mujeres del Congo
.jpg)
Hernan Zin es uno de los periodistas de guerra más interesantes que existen en la actualidad. En las últimas semanas está en Congo mostrándonos cómo afecta la violencia de la guerra a las mujeres. Como señala Christine Schuler Deschryver, infatigable activista contra la violencia en los Kivus: “La mujer es la base de la sociedad. Y la destruyen para destruir a la sociedad. Es una forma de expulsar a la gente de sus pueblos para hacerse con el control de los cultivos, de las materias primas. Es una forma de terrorismo”.
Pero Zin habla tambien de la esperanza que representa el trabajo de algunas personas, como Denis Mukwege, el médico que lucha por las mujeres violadas y que trata de reconstruir vidas, cuerpos y el deseo de seguir adelante, de contruir un futuro mejor.
La foto es de Hernán Zin para 20minutos
Etiquetas: Cajón de Sastre