25 marzo 2007
Picando Piedra
Aunque no recuerdo bien la fuente, probablemente fue algún afamado gurú de la motivación el que primero fabuló y relató la historia de un peregrino medieval que, a su paso por la capital de Francia, se encontró con una cuadrilla de hombres que trabajaban esforzados, golpeando sus metálicas herramientas contra la dura roca, en el marco de lo que parecía un nuevo gran proyecto urbanístico de la ciudad.
Tras detenerse a observar atentamente a tres de ellos, los cuales parecían estar realizando idéntica labor, se dirigió a uno de los hombres, que parecía bastante contrariado, y le preguntó: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?", a lo que el trabajador, sin detenerse ni devolver la mirada, respondió de mala gana: "¿Acaso no lo veis? Estamos picando piedra".
A cierta distancia, un segundo hombre llevaba a cabo las mismas tareas, pero su semblante no mostraba signos de enfado. El peregrino se dirigió hacia él y le preguntó: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?". El hombre dejó el pico por un momento, se secó con la mano el sudor de su frente y, mirando al peregrino sin aparente emoción contestó: "Estamos levantando una columna".
Un poco más lejos, un tercer hombre realizaba idénticas acciones, pero había algo en su actitud que irradiaba entusiasmo. Intrigado, el peregrino se aproximó hasta donde estaba y repitió la misma pregunta: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?". El hombre, con una notoria sonrisa y grandes ademanes, dejó caer el pico agradecido y deseoso de poder entablar conversación. Mientras señalaba y movía sus manos, como intentando representar en el vacío una forma imaginaria, exclamó con vehemencia "¡Estamos construyendo la catedral de París!".
¿Y tú? en la analogía laboral que sugiere esta simplista moralina, ¿dentro de qué categoría te consideras? ¿Picas piedra? ¿Construyes catedrales? ¿O acaso es ya tal el cansancio de gastar el cincel en pos de ficticias iglesias de credos ajenos, que te das con un canto en los dientes y te conformas con imaginar que levantas alguna que otra columna, aquí y allá?
ViaEntropía. Archivo de Ideas
Tras detenerse a observar atentamente a tres de ellos, los cuales parecían estar realizando idéntica labor, se dirigió a uno de los hombres, que parecía bastante contrariado, y le preguntó: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?", a lo que el trabajador, sin detenerse ni devolver la mirada, respondió de mala gana: "¿Acaso no lo veis? Estamos picando piedra".
A cierta distancia, un segundo hombre llevaba a cabo las mismas tareas, pero su semblante no mostraba signos de enfado. El peregrino se dirigió hacia él y le preguntó: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?". El hombre dejó el pico por un momento, se secó con la mano el sudor de su frente y, mirando al peregrino sin aparente emoción contestó: "Estamos levantando una columna".
Un poco más lejos, un tercer hombre realizaba idénticas acciones, pero había algo en su actitud que irradiaba entusiasmo. Intrigado, el peregrino se aproximó hasta donde estaba y repitió la misma pregunta: "Señor, ¿qué es lo que hacéis?". El hombre, con una notoria sonrisa y grandes ademanes, dejó caer el pico agradecido y deseoso de poder entablar conversación. Mientras señalaba y movía sus manos, como intentando representar en el vacío una forma imaginaria, exclamó con vehemencia "¡Estamos construyendo la catedral de París!".
¿Y tú? en la analogía laboral que sugiere esta simplista moralina, ¿dentro de qué categoría te consideras? ¿Picas piedra? ¿Construyes catedrales? ¿O acaso es ya tal el cansancio de gastar el cincel en pos de ficticias iglesias de credos ajenos, que te das con un canto en los dientes y te conformas con imaginar que levantas alguna que otra columna, aquí y allá?
ViaEntropía. Archivo de Ideas
Etiquetas: Cajón de Sastre, Profesión
22 marzo 2007
Premios I Jornada Virtual de Terapia Ocupacional
La comunicación "Apuntes para una historia de la Terapia Ocupacional en Extremadura" de Pablo A. Cantero Garlito (Terapeuta Ocupacional del CRPS de Plasencia) ha ganado el Premio a la mejor comunicación presentada en la I Jornada Virtual de Terapia Ocupacional: "Terapia Ocupacional y Salud: 90 años de historia" organizado por la Revista TOG - Terapia Ocupacional Galicia -
El trabajo "Manos de fundadores" de Maria José Bartolomé y otros, se ha hecho con el primer premio en la categoría de Pósters.
El trabajo "Manos de fundadores" de Maria José Bartolomé y otros, se ha hecho con el primer premio en la categoría de Pósters.
Etiquetas: Eventos, Historia, Profesión
¡Atención! Fecha del Examen
El Examen de Terapia Ocupacional para la bolsa de la Junta de Extremadura sera:
FECHA: Sábado, 31 de marzo de 2007
HORA: 11.00 h.
LUGAR: Facultad de Medicina de Badajoz
Hay que llevarse el DNI, un lápiz del nº 2 y goma de borrar.
Suerte a tod@s.
FECHA: Sábado, 31 de marzo de 2007
HORA: 11.00 h.
LUGAR: Facultad de Medicina de Badajoz
Hay que llevarse el DNI, un lápiz del nº 2 y goma de borrar.
Suerte a tod@s.
Etiquetas: Eventos, Extremadura, Oposiciones
21 marzo 2007
El Espejo
20 marzo 2007
Ultimos días para apuntarse al curso de AEXTO
Actualizaciones en Bases Metólogicas y Conceptuales de Terapia Ocupacional.
(Está en la página 2412)
El curso se realizará los días 12 y 13 de abril en Mérida
Está organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud en colaboración con AEXTO.
Revisar todos los cursos que algunos pueden ser interesantes para Terapeutas Ocupacionales.
(Está en la página 2412)
El curso se realizará los días 12 y 13 de abril en Mérida
Está organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud en colaboración con AEXTO.
Revisar todos los cursos que algunos pueden ser interesantes para Terapeutas Ocupacionales.
Etiquetas: Eventos, Extremadura, Formación
18 marzo 2007
Postgrado Oficial en Ciencias de la Salud en A Coruña
La Universidad de A Coruña pone en marcha un nuevo postgrado oficial enmarcado en los procesos de Convergencia Europea en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Este postgrado tiene como objetivo principal la formación especializada en estrategias de atención integral y de rehabilitación de la capacidad funcional, a efectos de potenciar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia. Para ello han elaborado un Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria y un Doctorado en Ciencias de la Salud.
Podéis consultar el programa provisional de este postgrado pinchando aquí.
Este postgrado tiene como objetivo principal la formación especializada en estrategias de atención integral y de rehabilitación de la capacidad funcional, a efectos de potenciar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia. Para ello han elaborado un Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria y un Doctorado en Ciencias de la Salud.
Podéis consultar el programa provisional de este postgrado pinchando aquí.
Déjame intentarlo

Déjame intentarlo, escrito por Tomás Castillo y publicado recientemente por CEAC, es uno de esos escritos divulgativos que, una vez iniciada su lectura, despierta tal interés que nos lleva hasta el final sin interrupción, por su sencillez, claridad de ideas y estilo directo, involucrando al lector o lectora.
Las reflexiones que sugiere sobre la naturaleza de la discapacidad, de la limitación humana, como elemento común a todas las personas, nos sumerge en lo más íntimo de nuestra existencia, aportando soluciones creativas que pueden cambiar la vida de muchas personas, y la nuestra, si aún no conocemos la discapacidad por propia experiencia.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
16 marzo 2007
Video del VII Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional
15 marzo 2007
Jornada Virtual de Promoción de la Terapia Ocupacional
Monográfico TOG: 90 años de historia

Impresionante monográfico sobre Historia de la profesión. Coordinado por Pedro Moruno cuenta, entre otros, con la participación de Sergio Santos, Pablo A. Cantero, Kielhofner, Dulce Romero, Sussanne Peloquin, Jose Ramón Bellido, Luis María Berrueta,...
Etiquetas: Historia, Organizaciones, Profesión
Todo comenzó hace 90 años...

Cuentan que ellos y ellas fundaron la Terapia Ocupacional.
Cuentan que otros muchos vinieron después de ellos.
Cuentan que esto sigue creciendo.
Cuentan ...
Etiquetas: Historia, Profesión
07 marzo 2007
El futuro de la Terapia Ocupacional

Por favor, qué alguien nos cuente cómo se hizo está foto, cómo se consigue poner de acuerdo a tantos terapeutas juntos.
Ejercicio:
1. Ampliar la foto pulsando sobre ella para no quedarse ciego/a.
2. Contar el número de chicos.
3. Contestar a la pregunta: ¿De quienes es el futuro de la profesión?
4. Reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Por qué tantos hombres ocupan cargos de responsabilidad en las organizaciones de Terapia Ocupacional?
Etiquetas: Eventos, Profesión, Universidad
Felicidades

Por cierto, ¿Dónde estába Mariajo?
Etiquetas: Eventos, Universidad
VII Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

Entrada al Congreso.
"Peazo" pancarta para recibir a los participantes.
Etiquetas: Eventos, Universidad
06 marzo 2007
Terapia Ocupacional en el Ámbito Rural en Extremadura
Virginia Carrasco, María Jesús Obrero, Gema Pérez y Leticia Sánchez son un grupo de Terapeutas Ocupacionales que decidieron apostar por su futuro sabiendo que el potencial de esta profesión es enorme.
Con un esfuerzo enorme han puesto en marcha un innovador programa denominado Terapia Ocupacional Domiciliaria en el Ámbito Rural, subvencionado por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y que cuenta con la colaboración de las entidades municipales que conforman esta comarca de Barcarrota y Olivenza.
¡¡Enhorabuena y muchísima suerte!!
Con un esfuerzo enorme han puesto en marcha un innovador programa denominado Terapia Ocupacional Domiciliaria en el Ámbito Rural, subvencionado por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y que cuenta con la colaboración de las entidades municipales que conforman esta comarca de Barcarrota y Olivenza.
¡¡Enhorabuena y muchísima suerte!!
Etiquetas: Extremadura, Profesión
04 marzo 2007
Aprendiendo a Vivir

Etiquetas: Diversidad Funcional, Extremadura
Salvando obstáculos
03 marzo 2007
Congreso de Estudiantes: la universidad tomada por la Terapia Ocupacional
Miguel nos envía una impresionante foto de las columnas de la Facultad de Medicina de Madrid con grandes pancartas de Terapia Ocupacional (en cuanto resolvamos los problemas técnicos colgaremos las fotos).
Más de 330 personas están inscritas. Es el evento más grande de Terapia Ocupacional que se ha realizado desde el Congreso Europeo de Terapia Ocupacional de 1996.
Esto es importante. Esto sienta un precedente.
Y muchas de estas cosas han sido posible gracias a Dani. Que no ha parado de trabajar a lo largo de estos meses para que este congreso sea un éxito. No sólo eso. Anoche contestaba de forma especialmente receptiva a las críticas (que muchos no hemos entendido) que se habían generado en los últimos días.
Enhorabuena!!!
Más de 330 personas están inscritas. Es el evento más grande de Terapia Ocupacional que se ha realizado desde el Congreso Europeo de Terapia Ocupacional de 1996.
Esto es importante. Esto sienta un precedente.
Y muchas de estas cosas han sido posible gracias a Dani. Que no ha parado de trabajar a lo largo de estos meses para que este congreso sea un éxito. No sólo eso. Anoche contestaba de forma especialmente receptiva a las críticas (que muchos no hemos entendido) que se habían generado en los últimos días.
Enhorabuena!!!
Etiquetas: Eventos