29 enero 2008
Fallece el Dr. Guillén Llera

Etiquetas: Cajón de Sastre, Personas Mayores
28 enero 2008
Vara premiado con la Gran Cruz de Sanidad

El Presidente de la Junta de Extremadura destacó el valor simbólico del galardón ya que va a recibir tal distinción en la misma ceremonia en la que también se le entregará la Gran Cruz a la doctora Mercedes García Valcárcel, cooperante de Médicos sin Fronteras, que fue recientemente secuestrada en Somalia junto a la enfermera argentina Pilar Bouza.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Extremadura
Nos vamos a Granada: VIII Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional
Durante los días 28 y 29 de marzo de 2008 se llevará a cabo el VIII Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional que esté año se traslada a la bellísima y acogedora ciudad de Granada.
Este evento se es una iniciativa llevada a cabo por estudiantes de Terapia Ocupacional a fin de promocionar la Diplomatura y facilitar el encuentro de futuros profesionales y Terapeutas Ocupacionales.
El programa completo aún no está disponible pero sí que se han publicado el título de las ponencias y de los talleres:
- La Terapia Ocupacional como un punto de inflexión en mi vida.
- Presente y futuro en los planes de estudio de Terapia Ocupacional
- Formación de Postgrado relacionada con la Terapia Ocupacional
- Creando una empresa de servicios de Terapia Ocupacional
Este evento se es una iniciativa llevada a cabo por estudiantes de Terapia Ocupacional a fin de promocionar la Diplomatura y facilitar el encuentro de futuros profesionales y Terapeutas Ocupacionales.
El programa completo aún no está disponible pero sí que se han publicado el título de las ponencias y de los talleres:
- La Terapia Ocupacional como un punto de inflexión en mi vida.
- Presente y futuro en los planes de estudio de Terapia Ocupacional
- Formación de Postgrado relacionada con la Terapia Ocupacional
- Creando una empresa de servicios de Terapia Ocupacional
Etiquetas: Eventos
21 enero 2008
Hay un trabajo perfecto para cada uno
18 enero 2008
I Jornadas del COPTOEX: "Escribiendo nuestro futuro"
Por que queremos escribir nuestro futuro contigo. También contigo. Y porque queremos seguir aprendiendo. Y porque queremos seguir compartiendo experiencias. Y porque queremos seguir reflexionando sobre nuestra profesión. Y porque queremos tomarnos un café juntos y contarnos la vida. Y porque queremos hacer los corrillos de "ayuda mutua" que tanto nos gustan.
Por todo eso y por muchas cosas más nos veremos el 29 de febrero y el 1 de marzo en Mérida en las I Jornadas del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura: "Escribiendo nuestro futuro".
Por todo eso y por muchas cosas más nos veremos el 29 de febrero y el 1 de marzo en Mérida en las I Jornadas del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura: "Escribiendo nuestro futuro".
Etiquetas: Eventos, Extremadura
17 enero 2008
Revista TOG publica "Investigación en Terapia Ocupacional. 90 años de historia"

La Revista TOG sigue trabajando con el objetivo de fomentar la identidad profesional de nuestra disciplina. Por ese motivo acaba de publicamos el suplemento "Investigación en Terapia Ocupacional, 90 años de historia. Actas del VII Congreso Nacional de estudiantes de Terapia Ocupacional".
Sus autores son los componentes del VII Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional, organizado en Madrid los días 2 y 3 de marzo de 2007. La variedad en la temática de este suplemento supone un amplio abanico de artículos de alta calidad y valor teórico para la profesión.
Etiquetas: Documentos, Profesión
15 enero 2008
Bucarest: la memoria perdida

Ayer se presentaba el documental: “Bucarest. La memoria perdida” en el que Albert Solé, hijo del dirigente socialista Jordi Solé Turá reconstruye su historia personal y la de su padre acompañado de muchas de las personas que le acompañaron en los significativos momentos de la transición española. Dice Eric Company en su reportaje para El País que “si el cariño y la emoción curasen el alzheimer, Jordi Solé Tura, el veterano político que la padece desde el año 2000, habría tenido ayer una intensa sesión de terapia.”
La sinopsis de la película cuenta que “Bucarest, la memoria perdida” es un documental de 80 minutos sobre la memoria. Narra la búsqueda personal que hace Albert (un periodista nacido en el exilio en 1962) por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio. Su padre, el político español Jordi Solé Tura, que acabaría convirtiéndose en figura clave durante la Transición Española, fue obligado a exliliarse por su militancia antifranquista a finales de los años 50. Ahora, tras una vida repleta de experiencias políticas y personales apasionantes, Jordi ha iniciado un nuevo exilio interior, esta vez sin posibilidad de retorno: lucha contra el Alzheimer. Su memoria se pierde día a día. Este documental pretende recuperar los recuerdos de unas vidas atípicas, en el que se mezclan personajes históricos como Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Manuel Fraga o Jordi Pujol, con episodios poco conocidos de la lucha contra el franquismo y de la Guerra Fría. Para Albert, muchas de estas experiencias son los recuerdos difusos de un niño. Viajará de un exilio al otro intentando recomponer la memoria de su familia, su propia memoria.
Emociona leer las palabras de Albert comentando el proceso de realización de este trabajo:
Nunca es fácil rodar un documental autobiográfico, y más cuando heestado tantos años “robando” historias ajenas para mis documentales. Sin embargo, siento que la imagen de mi padre se está desdibujando. Cada vez queavanza un paso más en su enfermedad,me doy cuenta que ese inmenso capital acumulado a lo largo de una vida intensa se está perdiendo. Siento la frustración de no poder capturar sus recuerdos, de no poder explicarle a mi hija pequeña y a las nuevas generaciones la riqueza y la complejidad que rodearon las vidas de esa generación de idealistas. Por otra parte, hay mil preguntas sobre mi propia historia que se están quedando sin respuesta, algunas de ellas afectan a la Historia con mayúsculas, otras son de índole estrictamente personal.
Bucarest es, a la vez, búsqueda personal y reflexión histórica. El documental va evolucionando hacia nuevos temas. Al final, se convierte en una metáfora sobre el alzheimer y la pérdida de la memoria. Es un documental que se va construyendo sobre las informaciones que van aportando los entrevistados. Es una búsqueda difícil y a veces dolorosa, pero un viaje necesario para recomponer el puzzle de la memoria.
La sinopsis de la película cuenta que “Bucarest, la memoria perdida” es un documental de 80 minutos sobre la memoria. Narra la búsqueda personal que hace Albert (un periodista nacido en el exilio en 1962) por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio. Su padre, el político español Jordi Solé Tura, que acabaría convirtiéndose en figura clave durante la Transición Española, fue obligado a exliliarse por su militancia antifranquista a finales de los años 50. Ahora, tras una vida repleta de experiencias políticas y personales apasionantes, Jordi ha iniciado un nuevo exilio interior, esta vez sin posibilidad de retorno: lucha contra el Alzheimer. Su memoria se pierde día a día. Este documental pretende recuperar los recuerdos de unas vidas atípicas, en el que se mezclan personajes históricos como Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Manuel Fraga o Jordi Pujol, con episodios poco conocidos de la lucha contra el franquismo y de la Guerra Fría. Para Albert, muchas de estas experiencias son los recuerdos difusos de un niño. Viajará de un exilio al otro intentando recomponer la memoria de su familia, su propia memoria.
Emociona leer las palabras de Albert comentando el proceso de realización de este trabajo:
Nunca es fácil rodar un documental autobiográfico, y más cuando heestado tantos años “robando” historias ajenas para mis documentales. Sin embargo, siento que la imagen de mi padre se está desdibujando. Cada vez queavanza un paso más en su enfermedad,me doy cuenta que ese inmenso capital acumulado a lo largo de una vida intensa se está perdiendo. Siento la frustración de no poder capturar sus recuerdos, de no poder explicarle a mi hija pequeña y a las nuevas generaciones la riqueza y la complejidad que rodearon las vidas de esa generación de idealistas. Por otra parte, hay mil preguntas sobre mi propia historia que se están quedando sin respuesta, algunas de ellas afectan a la Historia con mayúsculas, otras son de índole estrictamente personal.
Bucarest es, a la vez, búsqueda personal y reflexión histórica. El documental va evolucionando hacia nuevos temas. Al final, se convierte en una metáfora sobre el alzheimer y la pérdida de la memoria. Es un documental que se va construyendo sobre las informaciones que van aportando los entrevistados. Es una búsqueda difícil y a veces dolorosa, pero un viaje necesario para recomponer el puzzle de la memoria.
Etiquetas: Cine, Personas Mayores
un grupo de terapeutas ocupacionales coruñeses participa en el diseño de un móvil para personas con diversidad funcional
Lo cuenta El Ideal Gallego y nos emociona que, por fin, haya terapeutas ocupacionales participando en proyectos de investigación, sea de lo que sea, pero más aún si están vinculados con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
El equipo trabaja en su laboratorio del campus universitario de Oza para desarrollar aplicaciones informáticas que permitan a las personas con discapacidad interactuar en el entorno virtual. Uno de los dos productos que desean conseguir es un comunicador. "Sería un programa que se podría utilizar tanto en ordenadores como en teléfonos móviles, con una pantalla en la que pinches y el sistema hable", explica Pereira, doctor en Informática. Los terapeutas ocupaciones diseñan qué mensajes prediseñados se incluyen en el sistema, que se luego el usuario puede personalizar según sus necesidades. Este comunicador servirá tanto para hacer llamadas como para que la persona se exprese con otras que tenga al lado. "Es muy importante para el día a día de estas personas, para ir al banco por ejemplo; hasta ahora la mayoría andan con cartulinas y la mayoría al final no acuden; esto significará más calidad de vida e independencia para ellos, se trata de que se integren", destaca Rubén Garde, terapeuta ocupacional.
El equipo trabaja en su laboratorio del campus universitario de Oza para desarrollar aplicaciones informáticas que permitan a las personas con discapacidad interactuar en el entorno virtual. Uno de los dos productos que desean conseguir es un comunicador. "Sería un programa que se podría utilizar tanto en ordenadores como en teléfonos móviles, con una pantalla en la que pinches y el sistema hable", explica Pereira, doctor en Informática. Los terapeutas ocupaciones diseñan qué mensajes prediseñados se incluyen en el sistema, que se luego el usuario puede personalizar según sus necesidades. Este comunicador servirá tanto para hacer llamadas como para que la persona se exprese con otras que tenga al lado. "Es muy importante para el día a día de estas personas, para ir al banco por ejemplo; hasta ahora la mayoría andan con cartulinas y la mayoría al final no acuden; esto significará más calidad de vida e independencia para ellos, se trata de que se integren", destaca Rubén Garde, terapeuta ocupacional.
Etiquetas: Investigación, Profesión
11 enero 2008
Diario de una enfermedad mental

El objetivo que persigue el libro es, no sólo formar un conocimiento en el lector, sobre estas experiencias, sino tratar de confrontar los estereotipos que conforman el estigma que actualmente existe sobre la enfermedad mental. Se trata de introducir un poco de sinceridad a este problema que, como podremos ver, se torna en múltiples dificultades que acaban por complicar la vida, más si cabe, que a raíz del propio devenir de la enfermedad mental.
El propio desarrollo del libro permite la introducción de nuevos conceptos e ideas que pretenden fortalecer a nuestro colectivo, obtenidas del propio mundo empresarial, objeto de estudio del escritor. El último propósito de este libro es contribuir a la superación de estas enfermedades, y para ello es fundamental la comprensión de las personas de nuestro entorno.
Diario de una enfermedad mental es en definitiva, el esfuerzo de una persona que, habiendo padecido una enfermedad realmente grave e incapacitante, quiere contribuir a ayudar a otras personas con experiencias similares a superar este período que caracterizará su vida para siempre. Superar la enfermedad no debe ser aprender a olvidarla, es aprender a ganarle la partida, aprender a volver a sacar lo mejor de cada uno y es en definitiva, retomar esa vieja costumbre de disfrutar de una vida que la enfermedad mental nos hizo olvidar.
Las primeras páginas se pueden descargar desde la web, el resto en tu librería favorita.
Etiquetas: Diversidad Funcional, Libros, Salud Mental
06 enero 2008
La Terapia Ocupacional en la artritis reumatoide
El Mundo recoge esta semana en su serie sobre "Mi vida con..." la experiencia de Antonio Torralba y la artritis reumatoide. Es especialmente interesante una de las declaraciones que hace el protagonista de este reportaje al referirse a la importancia de la Terapia Ocupacional para su calidad de vida:
«Los medicamentos pueden reducir la severidad de un brote y evitar las secuelas, pero es preciso fortalecer las articulaciones con ejercicios, una vez superada la crisis. La terapia ocupacional es clave porque la enfermedad ataca a las manos y a las muñecas. Uno debe aprender cómo coger las cosas, lo que no hacer si hay dolor y qué movimientos evitar para no lesionarse»
En este portal hay una guía con consejos útiles para familiares y afectados de todas las variantes de artritis. También se pueden acceder a información de interés para el paciente en la web de la Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide.
«Los medicamentos pueden reducir la severidad de un brote y evitar las secuelas, pero es preciso fortalecer las articulaciones con ejercicios, una vez superada la crisis. La terapia ocupacional es clave porque la enfermedad ataca a las manos y a las muñecas. Uno debe aprender cómo coger las cosas, lo que no hacer si hay dolor y qué movimientos evitar para no lesionarse»
En este portal hay una guía con consejos útiles para familiares y afectados de todas las variantes de artritis. También se pueden acceder a información de interés para el paciente en la web de la Asociación Madrileña de Pacientes con Artritis Reumatoide.
Etiquetas: Diversidad Funcional
04 enero 2008
Historias de superación
02 enero 2008
Modelo de Centro de Día para personas con Daño Cerebral Adquirido

"Los terapeutas ocupacionales asumirán como objetivo esencial el mantenimiento de las habilidades necesarias para la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Además, deberán tener en cuenta las características del usuario previas al DCA con el fin de promover las habilidades prevocacionales del mismo.
El desarrollo de un programa de acción domiciliaria, así como la adaptación del entorno para lograr la máxima accesibilidad posible permitirán al usuario una mayor autonomía y dotarán al trabajo desarrollado en el centro de un valor ecológico y de un sentido real del mismo."
Etiquetas: Diversidad Funcional, Documentos, Profesión
01 enero 2008
Feliz 2008

AEXTO - COPTOEX
Etiquetas: Cajón de Sastre