24 febrero 2011
La enfermedad mental NO excluye
Los profesionales del E.S.M de Plasencia realizan este spot publicitario para luchar contra el estigma que sufren las personas que padecen algún trastorno mental y contribuir así, a la normalización social.
Etiquetas: Salud Mental
23 febrero 2011
Cermi califica de "muy lamentable y absolutamente injustificable" que un político llame "tontitos" a los discapacitados
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, ha calificado de "muy lamentable y absolutamente injustificable" que un representante político llame "tontitos" a las personas con discapacidad", tras conocer que la diputada del PP y secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, Celia Villalobos, se refirió así a las personas que sufren algún tipo de discapacidad, durante la Junta de Portavoces del Congreso celebrada este martes.
Así, considera "muy grave" que algunos políticos españoles todavía utilicen formas "desfasadas" y "profundamente injustas" para referirse a los ciudadanos con discapacidad. Asimismo, el comité ha explicado que Villalobos argumentó que es una "denominación coloquial y que así se habla en su tierra".
No obstante, Cayo Pérez ha afirmado que "es positivo que haya políticos que sepan ver la realidad y consideren inadmisible el uso de un lenguaje lesivo" para referirse a los discapacitados. Asimismo, el Cermi ha pedido a la clase política que proyecte una imagen de "respeto, dignidad y de valor de la diferencia que supone la diversidad humana".
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Comisión de Imagen social de la Discapacidad del Cermi, Juan Antonio Ledesma, ha asegurado que las palabras de la parlamentaria "son peyorativas e impropias" de cualquier político y que comparar a las personas con discapacidad con los tontitos, por mucho que sea una jerga coloquial, "sólo ayuda a perpetuar unas expresiones caducas, trasnochadas y estereotipadas que discriminan a estas personas".
Ledesma, que ha defendido que "ningún político, tenga el cargo que tenga, puede menoscabar la dignidad de las personas y menos las que sufren alguna discapacidad", también ha afirmado que las palabras de Villalobos "no son un ejemplo a seguir" y que espera que "haya sido un desliz".
"VILLALOBOS HA INSULTADO A CASI EL 9 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN"
Además, ha afirmado que la diputada 'popular' "ha insultado a casi el 9 por ciento de la población, representado por los casi cuatro millones de discapacitados que viven actualmente en España", al tiempo que ha pedido que la diputada pida disculpas públicamente a los discapacitados y a sus familias, que en total son unos diez millones de personas.
Asimismo, ha lamentado que Villalobos, "que es una persona a la que se le supone una sensibilidad especial porque ha sido ministra de Sanidad y ha tenido que luchar mucho por el colectivo", compare a los discapacitados con los tontitos "como si fuesen los pobrecitos".
Finalmente, Ledesma --que ha indicado que el Cermi aún no ha pensado en enviar una carta formal al PP sobre este asunto-- ha afirmado que la ciudadanía española tiene, en general, "una imagen positiva de la discapacidad", porque ha ido evolucionando a mejor. "Las personas con discapacidad estamos integrándonos con normalidad en la sociedad y no pedimos tratos de favor, sino igualdad de oportunidades", ha concluido.
Así, considera "muy grave" que algunos políticos españoles todavía utilicen formas "desfasadas" y "profundamente injustas" para referirse a los ciudadanos con discapacidad. Asimismo, el comité ha explicado que Villalobos argumentó que es una "denominación coloquial y que así se habla en su tierra".
No obstante, Cayo Pérez ha afirmado que "es positivo que haya políticos que sepan ver la realidad y consideren inadmisible el uso de un lenguaje lesivo" para referirse a los discapacitados. Asimismo, el Cermi ha pedido a la clase política que proyecte una imagen de "respeto, dignidad y de valor de la diferencia que supone la diversidad humana".
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Comisión de Imagen social de la Discapacidad del Cermi, Juan Antonio Ledesma, ha asegurado que las palabras de la parlamentaria "son peyorativas e impropias" de cualquier político y que comparar a las personas con discapacidad con los tontitos, por mucho que sea una jerga coloquial, "sólo ayuda a perpetuar unas expresiones caducas, trasnochadas y estereotipadas que discriminan a estas personas".
Ledesma, que ha defendido que "ningún político, tenga el cargo que tenga, puede menoscabar la dignidad de las personas y menos las que sufren alguna discapacidad", también ha afirmado que las palabras de Villalobos "no son un ejemplo a seguir" y que espera que "haya sido un desliz".
"VILLALOBOS HA INSULTADO A CASI EL 9 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN"
Además, ha afirmado que la diputada 'popular' "ha insultado a casi el 9 por ciento de la población, representado por los casi cuatro millones de discapacitados que viven actualmente en España", al tiempo que ha pedido que la diputada pida disculpas públicamente a los discapacitados y a sus familias, que en total son unos diez millones de personas.
Asimismo, ha lamentado que Villalobos, "que es una persona a la que se le supone una sensibilidad especial porque ha sido ministra de Sanidad y ha tenido que luchar mucho por el colectivo", compare a los discapacitados con los tontitos "como si fuesen los pobrecitos".
Finalmente, Ledesma --que ha indicado que el Cermi aún no ha pensado en enviar una carta formal al PP sobre este asunto-- ha afirmado que la ciudadanía española tiene, en general, "una imagen positiva de la discapacidad", porque ha ido evolucionando a mejor. "Las personas con discapacidad estamos integrándonos con normalidad en la sociedad y no pedimos tratos de favor, sino igualdad de oportunidades", ha concluido.
Etiquetas: Diversidad Funcional
22 febrero 2011
La Bruxa, de Pedro Solís (Goya Corto Animación 2011)
Etiquetas: Cajón de Sastre, Cine
20 febrero 2011
Si los besos curaran...

Etiquetas: Cine, Diversidad Funcional
19 febrero 2011
Las terapeutas ocupacionales de Castilla-La Mancha ya pueden crear su colegio oficial

El ponente del dictamen de la ley, el diputado socialista Felipe Rodríguez, ha señalado que el origen de este texto está en la solicitud realizada por la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha, presidida actualmente por Jorge Arenas.
El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha es el tercero que se crea en la región, tras el de Profesionales de Ingeniería Química de Castilla-La Mancha y el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Castilla-La Mancha.
Durante el debate, Rodríguez ha destacado el papel del colectivo de los terapeutas profesionales sociosanitarios, cuya actuación se dirige a discapacitados, mayores, niños recién nacidos o en edad escolar que hayan estado impedidos de manera permanente o temporalmente en sus funciones físicas o sociales.
La parlamentaria del PP Carmen Casero, que ha expresado el apoyo de su grupo a esta nueva norma, ha criticado no obstante que este colectivo profesional lleva desde 2006 esperando la creación de un colegio "que llevan años reclamando". El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha defendido la gestión pública directa o a través de asociaciones a la hora de desarrollar la profesión de terapeuta ocupacional, teniendo en cuenta que la actividad de este colectivo se desarrolla "en un campo de servicios que muy pocas personas podrían pagarse".
Resalta Lamata el hecho de la colegiación, pues regular una profesión "significa poder garantizar a la ciudadanía que ese profesional es cualificado, que puede registrarse en ese colegio y que le va a dar garantía de calidad".
El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales será, según la ley, una corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, aunque no adquirirá esa capacidad plena hasta que se constituyan sus órganos de gobierno. La ley entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Jornadas de Práctica Clínica en Terapia Ocupacional

Por este motivo, las Jornadas de Práctica Clínica en Terapia Ocupacional, pretenden ser un lugar de encuentro y diálogo entre tutores de prácticas, estudiantes y profesores con el fin de revisar, renovar e introducir nuevos conceptos que se adecuen a las demandas del EEES. Las distintas mesas y talleres se construirán a partir de las experiencias de tutores, alumnos y profesores, en formato de comunicación oral. También habrá espacio para la exposición de comunicaciones-poster y para la celebración de talleres prácticos.
Etiquetas: Eventos
18 febrero 2011
Diversidad teatral
16 febrero 2011
El Mundo en Silencio
13 febrero 2011
El Sonido del Cáncer
Etiquetas: Diversidad Funcional