03 junio 2010

 

XV Congreso WFOT (IV): “Por un saber comprometido”

Tomamos prestado el título de este epígrafe de uno de los trabajos del filósofo francés Pierre Bourdieu que fue citado en una de las ponencias del Congreso y que consideramos resume con meridiana claridad la demanda, más que la invitación, puesta sobre la mesa para ser capaces de seguir construyendo una terapia ocupacional más comprometida con la realidad contextual, con el pensamiento a escala global y la acción local, una terapia ocupacional que sea capaz de canalizar la emergencia de su discurso político para convertirlo en protagonista de la ocupación de sus profesionales, una praxis política que “ocupe” significativamente nuestros saberes disciplinares de forma reconocida y visible, lejos de los circuitos de marginalidad que hasta la fecha ha frecuentado. Una terapia ocupacional que pone su objetivo final, como recordaba Mary Law en su conferencia, en la participación ocupacional como un derecho humano fundamental con lo que esto supone de elección y control sobre las ocupaciones y el entorno.

El creciente auge de los que podríamos denominar “modelos transculturales” cuyo máximo exponente es el Modelo Kawa desarrollado por canadiense de origen japonés Michael Iwama pero también por las prácticas políticas del sudafricano Frank Kronenberg, así como de otros/as colaboradores y colegas que hemos tenido la ocasión de descubrir ponen de manifiesto el interés y la necesidad de contar con nuevas herramientas para pensar y para intervenir en los diversos procesos de transformación social en los que nos vemos (o nos podemos ver) inmersos los terapeutas ocupacionales. Pero el foco trata de colocarse también en la transferencia de conocimientos del Sur al Norte y del Sur al Sur. Un conocimiento que rescata las aportaciones del saber popular, de las costumbres, de las tradiciones, que apuesta por las cosmovisiones locales y que huye de los modelos únicos. En el fondo subyace una crítica más o menos entrevelada al pensamiento único, a la globalización de los modelos de terapia ocupacional que, procediendo de países anglosajones, del Norte, no tienen en cuenta particularidades, elementos que resultan determinantes en la participación en ocupaciones de las personas que se encuentran situadas en otros contextos geográficos y culturales y que, hasta la interpelación de estas prácticas transculturales, eran implementados acríticamente sobre los entornos. Tal vez los “modelos canadienses” sean los que mejor han sido capaces de detectar estas demandas y orientar sus conceptualizaciones hacia posiciones que, partiendo de su “práctica centrada en las personas”, van a facilitar la construcción de una visión más social de la participación ocupacional. Por el contrario, llama profundamente la atención la casi total ausencia del Modelo de la Ocupación Humana (MOHO) desarrollado por Kielhofner entre las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas de los terapeutas ocupacionales que presentaban ponencias en el congreso. ¿Es coyuntural? ¿Es una tendencia? ¿Está sabiendo el MOHO adaptarse a estas corrientes? ¿Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la disciplina? ¿Están cobrando protagonismo prácticas hasta ahora invisibilizadas que contribuyen a la renovación de nuestros discursos? Es pronto para saberlo. Un evento de estas características es sólo un pequeñísimo fragmento (ínfimo acaso) de las experiencias y realidades de los terapeutas ocupacionales en el mundo, pero puede resultar relevante hacer un levantamiento de la cuestión para poder observar con mayor detenimiento los cambios que puedan ir aconteciendo.

A modo de anécdota, nunca habíamos visto tantas citas a Eduardo Galeano (y sus cosas chiquitas que desencadenan la alegría de hacer, y la traducen en actos como la única manera de probar que la realidad es transformable) en un Congreso de Terapeutas Ocupacionales. Una señal inequívoca de que el conocimiento relacionado en la disciplina se mezcla con las teorías que se han generado en otras latitudes, que son habitualmente marginalizadas o que se han producido en otros marcos o visiones epistemológicas. Resulta novedoso pero a la vez excitante comprobar como nos vamos acercando despacito (o, en algunos casos, retornando) a las palabras de Butler, Morin, Bourdieu, Marx, Freire, Montero, Basaglia o Martín – Baró.

Texto: Daniel Emeric Méaulle // Pablo A. Cantero Garlito

Etiquetas: ,


Tu comentarios:
Gracias por estas bonitas palabras llenas de tanto significado y que esclarecen el entendimiento.
Os animo a que escribáis más.

Saludos cordiales

José Madrid
 
Mil gracias compañero. Te echamos de menos en las reuniones de Madrid
 
Publicar un comentario



<< Vuelve atrás

This page is powered by Blogger. Isn't yours?