21 febrero 2007
Salud, Ocupación y Terapia Ocupacional, un encuentro en lo personal
PONENCIAS
La Ocupación a la luz de la muerte
Luis Maria Berrueta Maeztu.
Terapeuta Ocupacional. Diplomado en Trabajo Social. Terapeuta Ocupacional en Hospital de Día Psiquiátrico 1 (Hospital de Navarra). Fundación Argibide. Pamplona. Presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Navarra. Miembro del Comité Científico Nacional de Revista TOG
El espacio de la ocupación en el ámbito rural.
Pablo A. Cantero Garlito.
Terapeuta Ocupacional. Educador Social. CRPS Ayto. Plasencia. Vocal del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura. Miembro del Comité Científico Nacional de Revista TOG.
María J. Darriba Fraga
Terapeuta Ocupacional. Técnica del Proyecto de Participación de personas con discapacidad en el Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA. A Coruña.
Binomio Salud - Ocupación
Silvia Gómez Lillo.
Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencia de la Ocupación. Profesor Asistente Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Relaciones Interpersonales y Ocupación
Laura Rueda Castro.
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Filosofía y Ciencia de la Ocupación Humana, Magíster en Bioética. Escuela de Terapia Ocupacional, Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. Universidad de Chile.
Relación de los términos Ocupación, Terapia Ocupacional y Salud
Miguel Ángel Talavera Valverde
Terapeuta Ocupacional. Área Sanitaria de Ferrol. Director de Revista TOG (Revista de Terapia Ocupacional Galicia) www.revistatog.com Miembro del comité científico de Psiquiatria.com e Interpsiquis. Moderador de Mesa en VIII Congreso virtual www.psiquiatria.com
16 febrero 2007
Las Organizaciones Autonómicas se reunen en Madrid
Por la tarde será el turno de los Colegios: Aragón, Navarra, Baleares y Extremadura. Esto no para de crecer.
Etiquetas: Organizaciones
15 febrero 2007
Candidatura al COPTOEX
//PRESIDENCIA//
//VICEPRESIDENCIA//
Guadalupe Gómez Moraga
//SECRETARÍA//
Fátima Blanco Bejarano
//TESORERÍA//
Mª Victoria Matas Moreno
//VOCALÍAS//
Pablo A. Cantero Garlito
Virginia Carrasco Sosa
Angélica Domínguez Clemente
Ana Rondón Sánchez
Pablo Sánchez García
Oliver Solano Martínez
Etiquetas: Colegio, Eventos, Extremadura
21 Abril // Asamblea Colegial Constituyente
ORDEN DEL DÍA
1. Explicación por el Presidente de la Comisión Gestora del funcionamiento de la
Asamblea Colegial Constituyente.
2. Informe de la gestión de la Comisión Gestora y su ratificación, si procede.
3. Presentación de los Estatutos definitivos del Colegio Profesional de Terapeutas
Ocupacionales de Extremadura y de las enmiendas presentadas al mismo. Debate y
votación.
4. Presentación de candidaturas y elección de los cargos de los órganos de gobierno.
5. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea Colegial Constituyente.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO
Todas las personas que participen en la Asamblea Colegial Constituyente deberán cumplir los siguientes requisitos, que serán censados y comprobados por dos vocales de la Comisión Gestora:
Estar domiciliados en Extremadura, presentando y entregando fotocopia compulsada del DNI o de documento acreditativo de poseer domicilio en Extremadura.
Estar en posesión y entregar fotocopia compulsada del Título de Diplomado Terapia Ocupacional, o del Título de Terapeuta Ocupacional expedido por la Escuela Nacional de Sanidad y que haya obtenido homologación o declaración de equivalencia al de Terapeuta Ocupacional, o de títulos extranjeros que hayan obtenido la homologación o equivalencia al de Terapia Ocupacional, o en su caso fotocopia compulsada de haber pagado las tasas que dan derecho a la expedición del título de Terapeuta Ocupacional.
Toda la información relativa al funcionamiento de la Asamblea Colegial Constituyente, a las normas de presentación de candidaturas a los Órganos de Gobierno y de enmiendas a los Estatutos definitivos, a las normas y tipos de votacione se encuentra disponible en los Estatutos Provisionales del Colegio.
También están disponibles los Estatutos Definitivos del COPTOEX que serán aprobados en la Asamblea.
Etiquetas: Colegio, Eventos, Extremadura
14 febrero 2007
Intervenciones clínicas en terapia ocupacional: “La Cajita”.
Resumen
Esta comunicación plantea las intervenciones clínicas que un TO realiza en función de producir espacios de una verdadera integración en el ámbito socio-comunitario desde el abordaje en un servicio de internación de un hospital monovalente. En el caso clínico que se relata se hace un recorrido desde la internación hacia reales ámbitos de vida, en contraposición a la vida en el interior de un hospital de salud mental. Se presenta la producción material que G. realizó señalando que la cajita que construyó no se confeccionó en sesiones tradicionales de Terapia Ocupacional. Sino a partir de la posibilidad de organizar junto con G. su circulación por otros lugares, en el acompañarlo en la construcción de su lazo social. Lo propio de las intervenciones desde Terapia Ocupacional estuvo centrado en las articulaciones y estrategias comunitarias que se establecieron. La imagen del objeto que aparece, es sólo eso: la imagen, aquello con lo que se queda quien no conoce de nuestro hacer, de la Terapia Ocupacional. La propuesta? dar cuenta del recorrido, de los procesos e intervenciones que son en definitiva los que hablan de nuestro rol profesional.
13 febrero 2007
Entrevista Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

¿Quiénes están detrás de este VII Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional?
Actualmente somos once personas las que formamos parte del Comité Organizador, la mayoría de nosotros estudiantes de la Universidad Complutense, y tres antiguos alumnos ya diplomados que en su día dieron los primeros pasos para organizar el Congreso y que aún continúan ayudándonos. Además, el Comité está presidido por una de nuestras profesoras, María José García López.
También contamos con la ayuda puntual de otros compañeros de nuestra propia Universidad y de otras muchas de toda España que han colaborado con nosotros difundiendo todas las informaciones relevantes que han ido surgiendo desde hace más o menos un año.
En diciembre, en El Diario de AEXTO publicábamos un post valorando aquellos aspectos que nos parecían destacables en el congreso como la ilusión, las ganas de hacer algo "grande", el programa o la difusión que habéis realizado. ¿Qué expectativas tenéis?
Desde un principio nuestro objetivo fue realizar un evento en el que tuviesen cabida todos los estudiantes de TO. Para ello pusimos especial énfasis en la participación activa de los alumnos en su organización y en la difusión de la información, esto ha hecho que muchos estudiantes, incluso de fuera de España, se sientan interesados por el Congreso, por presentar trabajos o por colaborar desde su propia Universidad.
Aún queda un mes y tendremos que esperar para saber si toda esta ilusión se traduce en asistentes; pero la gran acogida y las opiniones recibidas hasta ahora nos hacen ser optimistas y pensar que nuestros compañeros sabrán responder al trabajo que estamos realizando, no sólo nosotros, sino también los ponentes (profesionales y estudiantes) con la presentación de trabajos de una gran calidad.
¿Por qué el lema es "Investigar en Terapia Ocupacional"?
Desde que planteamos las primeras directrices del Congreso quisimos que sus contenidos motivasen al estudiante a llevar a cabo trabajos científicos. Es por ello que se ha cuidado muy especialmente el rigor de las comunicaciones y presentaciones de estudiantes y por lo que se decidió incluir una ponencia específicamente dedicada a este respecto.
Además, en las primeras reuniones realizadas con los responsables universitarios nos recomendaron plasmar este interés en un subtítulo que hiciese llegar a toda la comunidad universitaria una imagen científica de la Terapia Ocupacional.
También pensábamos que había cosas que necesitaban ser mejoradas, entre ellas la ausencia unos ciertos ejes temáticos que puedan dar una menos sensación de desorden en las ponencias o la falta de diferenciación entre las mesas de ponencias y las comunicaciones de profesionales.
Esta cuestión siendo cierta tiene una sencilla explicación. En nuestro afán por hacer partícipes a todos de la organización del Congreso, solicitamos opinión sobre los temas que podrían tratarse en el mismo a las Asociaciones y Delegaciones de Alumnos. Recogimos las valoraciones de varias Escuelas de TO, y el resultado (exceptuando algún tema para el que nos ha sido imposible conseguir ponente) ha sido el Programa definitivo del Congreso que hicimos público en diciembre.
Suele comentarse que el alumnado universitario es cada vez más reacio a participar en movimientos asociativos. ¿Cómo valoráis la situación de las Asociaciones de Estudiantes de Terapia Ocupacional?
No podemos generalizar y más teniendo en cuenta la gran diversidad existente en nuestra comunidad universitaria. Es cierto que el alumno de TO a veces es reacio a formar parte de estos grupos, sin embargo existen precedentes de Asociaciones de Estudiantes que han llevado a cabo interesantes actividades y que han sido capaces de mantenerse en el tiempo durante varios años, las Asociaciones de A Coruña, Granada o la nuestra, en la UCM, son buenos ejemplos de ello.
Sin duda formar parte de una Asociación exige a sus miembros un esfuerzo extra pocas veces valorado, y más teniendo en cuenta que en ocasiones es el propio centro el que pone trabas a las acciones de la Asociación. Pero creemos que con el trabajo conjunto y la responsabilidad que poco a poco van adquiriendo muchos estudiantes de TO se conseguirá dar respuesta a los problemas que encontramos en nuestra formación, buena prueba de ello son las movilizaciones para la organización de unas Jornadas de Difusión de la TO que los estudiantes de diferentes universidades pretenden llevar a cabo el 15 de marzo y a las que os animamos a participar desde vuestra Escuela.
¿A qué retos se enfrentan hoy los estudiantes de Terapia Ocupacional?
A todos, en primer lugar a una reforma universitaria de carácter europeo reivindicada históricamente por todos los universitarios de la TO y que los estudiantes no deberíamos dejar escapar sin que se escuchase nuestra opinión.
Al desarrollo social de la TO derivado de grandes propuestas políticas como la Ley de la Dependencia, o la ampliación de nuestros campos de actuación. A la creación de nuestras propias Asociaciones de estudiantes y al mantenimiento de las Asociaciones y Colegios Profesionales.
La consecución de todos estos retos dependerá en gran medida de los estudiantes, de nuestra capacidad para unirnos y llevar a la práctica todas las propuestas que venimos demandando desde hace tiempo.
No nos gustaría terminar esta entrevista sin agradeceros esta oportunidad que nos habéis dado. También nos gustaría agradecer a todos los compañeros, ponentes, medios y patrocinadores que colaboran en el Congreso, sin los cuales no podríamos llevarlo a cabo.
Os esperamos a todos en Madrid los días 2 y 3 de Marzo.
Etiquetas: Entrevistas, Eventos, Organizaciones, Universidad
Rehabilitación en UME, programas de intervención.
Lo podeis encontrar en el VIII Congreso Virtual de Psiquiatria.
El 21 de febrero: Mesa “Salud, Ocupación Y Terapia Ocupacional, un encuentro en lo personal”.
ATENCIÓN: Bolsa de Empleo para Terapeutas
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Etiquetas: Extremadura, Oposiciones
07 febrero 2007
La Ley de Dependencia excluye la salud mental
Los actuales criterios dejan fuera al 95% de los enfermos con trastorno mental grave, que en España son 424.734 personas.
Etiquetas: Dependencia, Diversidad Funcional
06 febrero 2007
Atención a lo que dice Einstein ;)
Registro Nacional de Instrucciones Previas
La norma permite manifestar anticipadamente la voluntad sobre los tratamientos sanitarios o el destino del cuerpo tras el fallecimiento.
Etiquetas: Cajón de Sastre
04 febrero 2007
8ª Congreso Virtual de Psiquiatria
