26 agosto 2008
Una empresa fabrica un exoesqueleto que ayuda a los parapléjicos a caminar

Aunque el paciente necesita unas muletas para mantener el equilibrio, el sistema cuenta con un mando a distancia que se ajusta a la muñeca y que pone en funcionamiento una serie de sensores corporales gracias a los cuales se motorizan las piernas, permitiendo el movimiento.
Los pacientes pueden elegir qué tipo de movimiento desean -sentarse, andar, bajar o subir escaleras- a través del mando a distancia, que sólo necesita unas pilas recargables para entrar en funcionamiento.
El director de terapia ocupacional y física en el Centro Médico NYU, Kate Parkin, cree que este descubrimiento implica "un potencial" para mejorar la salud de los pacientes. "Físicamente, el cuerpo humano trabaja de un modo distinto cuando está en posición vertical. Se utilizan músculos diferentes y los pulmones trabajan a pleno rendimiento", asegura Parkin.
Más en abc
Etiquetas: Innovación
25 agosto 2008
Máster en Terapia Ocupacional en Salud Mental
Historia de un campeón

«Queríamos que Álex se hiciera grande, que fuera independiente, que estuviera preparado para afrontar lo que hay fuera. Todo le interesaba. No tenía barreras. No entiendo qué le ha pasado a este saltador de obstáculos cuando estaba en su mejor momento». El día de la incineración la tía Asun eligió para él La sinfonía de los juguetes, de Mozart, que tanto había disfrutado frente al ordenador, y que Jerónimo le enseñó a dirigir con las dos manos y sacudiendo la cabeza. Así se lo imaginó para no desmoronarse. «Y corriendo a toda velocidad entre las estrellas, alborotándolas mientras cierra las nubes tras una puerta con pestillo que no piensa abrir». Y ahora. ¿cómo explicar a Carlota o a Joel, del colegio, que su compañero no volverá en septiembre?
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
06 agosto 2008
¿Por qué la salud es de pago en EE UU?
Unos 47 millones de estadounidenses no tienen ninguna cobertura sanitaria.
La imposibilidad de pagar facturas médicas es la primera causa de bancarrota de las familias. Grandes empresas médicas y farmacéuticas financian las campañas electorales en la gran potencia. Es lo que impide que se realice una reforma sustancial que universalice un sistema público de sanidad.
Lo cuenta, tan clarito como siempre, Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra, España, y profesor de Políticas Públicas y Sociales en la Johns Hopkins University, Estados Unidos.
La imposibilidad de pagar facturas médicas es la primera causa de bancarrota de las familias. Grandes empresas médicas y farmacéuticas financian las campañas electorales en la gran potencia. Es lo que impide que se realice una reforma sustancial que universalice un sistema público de sanidad.
Lo cuenta, tan clarito como siempre, Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra, España, y profesor de Políticas Públicas y Sociales en la Johns Hopkins University, Estados Unidos.
Etiquetas: Cajón de Sastre
03 agosto 2008
Carta a D. Una historia de amor

Continuamos con nuestras recomendaciones literarias para este verano. Carta a D. es una larga carta de amor que el filósofo y periodista, Andre Gorz, vienés escribió a su esposa Dorine poco después de descubrir que estaba enferma. Un testimonio conmovedor por su sensibilidad, ternura y lucidez, por su coherencia y honestidad.
Como apunta Joaquin Estefanía, no le añadamos ni una coma y leámoslo sin respirar: "Recién acabas de cumplir 82 años. Y sigues siendo bella, elegante y deseable. Hace 58 que vivimos juntos y te amo más que nunca. Hace poco volví a enamorarme de ti una vez más y llevo de nuevo en mí un vacío devorador que sólo sacia tu cuerpo apretado contra el mío. Por la noche veo la silueta de un hombre que, en una carretera vacía y en un paisaje desierto, camina detrás de un coche fúnebre. Es a ti a quien lleva esa carroza. No quiero asistir a tu incineración; no quiero recibir un frasco con tus cenizas. Oigo la voz de Kathleen Ferrier que canta Die Welt ist leer, Ich will nicht leben mehr [El mundo está vacío, no quiero vivir más] y me despierto. Espío tu respiración, mi mano te acaricia. A ninguno de los dos nos gustaría tener que sobrevivir a la muerte del otro. A menudo nos hemos dicho que, en el caso de tener una segunda vida, nos gustaría pasarla juntos".
Etiquetas: Libros