30 diciembre 2006
Oposiciones Terapia Ocupacional para Junta de Extremadura
En los últimos días del 2006, la Junta de Extremadura acaba de publicar las bases para las oposiciones de Terapia Ocupacional (y de las otras).
Atención, hay 20 dias para presentar la solicitud. Preparar unos 30 eurillos (casi na!!).
Ahhhhh!! Sólo 4 plazas!!! Si alguien pensaba que los milagros existían... pues va a resultar que esas cosas no pasan ni en navidades.
Por cierto... 150 plazas para los educadores sociales!!
Atención, hay 20 dias para presentar la solicitud. Preparar unos 30 eurillos (casi na!!).
Ahhhhh!! Sólo 4 plazas!!! Si alguien pensaba que los milagros existían... pues va a resultar que esas cosas no pasan ni en navidades.
Por cierto... 150 plazas para los educadores sociales!!
Etiquetas: Extremadura, Oposiciones
22 diciembre 2006
Felices Fiestas

La viñeta es de cutlas y la publicaba 20minutos hace unos días.
Etiquetas: Cajón de Sastre
19 diciembre 2006
"Nosotros también"

El innovador formato que comenzará a emitirse de forma mensual a partir de enero en La 2 de TVE tratará de acercara la vida de las personas con diversidad funcional psíquica a través de un programa realizado por ellos mismos tanto detrás como delante de las cámaras. Además de los medios de Televisión Española, contará con el respaldo del Real Patronato sobre Discapacidad, de la Obra Social Caja Madrid, de la Fundación ONCE y de FEAPS.
Sacaluga es padre de una joven con autismo y miembro de la junta directiva de FEAPS Madrid.
La asociación PLACEAT (de Plasencia, Cáceres) realizará parte de los decorados y varios de sus usuarios participaran en otras tareas de "Nosotros también".
Etiquetas: Diversidad Funcional, Televisión
18 diciembre 2006
ESTATUTOS PROVISIONALES COTOEX
Ya os podéis descargar los Estatutos Provisionales del Colegio Profesional Extremeño.
Etiquetas: Colegio, Extremadura
Down Extremadura inaugura en Badajoz una nueva aula de estimulación multisensorial para niños con Síndrome de Down

Esta terapia ayuda a paliar las alteraciones en su desarrollo y minimizar las consecuencias de su discapacidad, trabajando en la estimulación y el desarrollo cognitivo de los menores, así como en la formación y la autoayuda de los padres.
Más información en Región Digital
Etiquetas: Diversidad Funcional, Extremadura
17 diciembre 2006
COTOEX: "Nuestro Presente"
Presentación efectuada en el II Encuentro Extremeño de Terapeutas Ocupacionales celebrada en Cáceres el 25 de noviembre; en ella se muestran las etapas seguidas para la creación del Colegio Extremeño y cuáles van a ser los pasos siguientes.
En unos días colgaremos los Estatutos Provisionales del COTOEX
En unos días colgaremos los Estatutos Provisionales del COTOEX
Etiquetas: Colegio, Extremadura
Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

El VII Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional se celebrará los días 2 y 3 de Marzo del 2007 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Y este año promete. Y promete mucho. El comité organizador ha realizado un importante esfuerzo para ofrecer un programa interesante, lanzarlo con tiempo suficiente y darle la difusión que se merece un evento de estas características.
A destacar:
- La ilusión, las ganas de hacer algo "grande", algo diferente. El creerselo.
- La difusión que se está haciendo del congreso. Llevan varios meses anunciándolo y sumando cómplices.
- Las expectativas. Será [nos jugamos una cena con quien quiera] el congreso - jornada de Terapia Ocupacional con más participantes que se haya realizado en estas tierras.
- La posibilidad de que asistan profesionales [algunos no nos lo queremos perder].
- Los ponentes que forman parte del Programa.
- La complicidad con empresas, editoriales, instituciones y algunas asociaciones.
- La web como elemento de difusión, comunicación e información.
Necesita mejorar:
- ¿Por qué el lema es "Investigar en Terapia Ocupacional"?
- Faltan unos ciertos ejes temáticos que puedan dar una menos sensación de desorden en las ponencias. Lo mismo se junta la Revista TOG con la intervención en TCE, que se agrupa la intervención a domicilio con la investigación y el autoempleo.
- ¿Qué diferencia hay entre las mesas de ponencias y las comunicaciones de profesionales?
- ¿Por qué se repite Ana Vicente?
- ¿Por qué casi todos los ponentes trabajan en Madrid?
- El diseño del folleto.
Nos vemos en Madrid.
Ahhhh!!! Para cuándo el Congreso de Estudiantes en Cáceres???
Y este año promete. Y promete mucho. El comité organizador ha realizado un importante esfuerzo para ofrecer un programa interesante, lanzarlo con tiempo suficiente y darle la difusión que se merece un evento de estas características.
A destacar:
- La ilusión, las ganas de hacer algo "grande", algo diferente. El creerselo.
- La difusión que se está haciendo del congreso. Llevan varios meses anunciándolo y sumando cómplices.
- Las expectativas. Será [nos jugamos una cena con quien quiera] el congreso - jornada de Terapia Ocupacional con más participantes que se haya realizado en estas tierras.
- La posibilidad de que asistan profesionales [algunos no nos lo queremos perder].
- Los ponentes que forman parte del Programa.
- La complicidad con empresas, editoriales, instituciones y algunas asociaciones.
- La web como elemento de difusión, comunicación e información.
Necesita mejorar:
- ¿Por qué el lema es "Investigar en Terapia Ocupacional"?
- Faltan unos ciertos ejes temáticos que puedan dar una menos sensación de desorden en las ponencias. Lo mismo se junta la Revista TOG con la intervención en TCE, que se agrupa la intervención a domicilio con la investigación y el autoempleo.
- ¿Qué diferencia hay entre las mesas de ponencias y las comunicaciones de profesionales?
- ¿Por qué se repite Ana Vicente?
- ¿Por qué casi todos los ponentes trabajan en Madrid?
- El diseño del folleto.
Nos vemos en Madrid.
Ahhhh!!! Para cuándo el Congreso de Estudiantes en Cáceres???
Etiquetas: Eventos, Organizaciones, Universidad
16 diciembre 2006
ONU aprueba convención para proteger derechos de los discapacitados
El pasado día 13 la ONU aprovó una convención para proteger derechos de los discapacitados.
La convención será un instrumento jurídico vinculante para los gobiernos, quienes deberán introducir cambios en sus legislaciones referentes a mejorar y promover el acceso a la educación y al empleo de las personas discapacitadas.
Del mismo modo, deberán tomar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas para que puedan tener acceso a sistemas de salud adecuados, a la información y a poder movilizarse sin obstáculos físicos.
También tiene como objetivo proteger y garantizar el disfrute y la igualdad plena de los discapacitados con el resto de personas en áreas como la participación en la vida pública, el sistema judicial y en el bienestar social.
Según la ONU, unos 650 millones de personas en el mundo, lo que representa un 10 por ciento de la población mundial, sufre algún tipo de discapacidades, visibles o no visibles, y un 80 por ciento de ellas viven en los países en desarrollo.
El tratado es el resultado de las negociaciones que empezaron de forma intensa cuando se creó en el 2002 un comité especial en la ONU para su elaboración, cuyo trabajo culminó el pasado agosto.
Texto completo de la convención en castellano.
La convención será un instrumento jurídico vinculante para los gobiernos, quienes deberán introducir cambios en sus legislaciones referentes a mejorar y promover el acceso a la educación y al empleo de las personas discapacitadas.
Del mismo modo, deberán tomar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas para que puedan tener acceso a sistemas de salud adecuados, a la información y a poder movilizarse sin obstáculos físicos.
También tiene como objetivo proteger y garantizar el disfrute y la igualdad plena de los discapacitados con el resto de personas en áreas como la participación en la vida pública, el sistema judicial y en el bienestar social.
Según la ONU, unos 650 millones de personas en el mundo, lo que representa un 10 por ciento de la población mundial, sufre algún tipo de discapacidades, visibles o no visibles, y un 80 por ciento de ellas viven en los países en desarrollo.
El tratado es el resultado de las negociaciones que empezaron de forma intensa cuando se creó en el 2002 un comité especial en la ONU para su elaboración, cuyo trabajo culminó el pasado agosto.
Texto completo de la convención en castellano.
Etiquetas: Diversidad Funcional
Trabajo al primer año
Supuestamente el 60% de los diplomados en Terapia Ocupacional encuentran empleo en el primer año.
¿Sí?
¿De qué?
No sabemos de dónde salen los datos, pero lo cuenta el periódico El Adelanto
¿Sí?
¿De qué?
No sabemos de dónde salen los datos, pero lo cuenta el periódico El Adelanto
Etiquetas: Cajón de Sastre
Profesiones femeninas
El 74,2% del alumnado de Terapia Ocupacional son mujeres.
Porcentaje similar presentan: Medicina, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Enfermería, Logopedia, Fisioterapia y Podología.
Porcentaje similar presentan: Medicina, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Enfermería, Logopedia, Fisioterapia y Podología.
Etiquetas: Cajón de Sastre
13 diciembre 2006
Valencia Solidario

La foto pertenece al calendario del Valencia con Asindown.
Etiquetas: Cajón de Sastre, Diversidad Funcional
07 diciembre 2006
15D... Tod@s a Madrid
CONCENTRACIÓN DE LOS
TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN MADRID
TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN MADRID

La Terapia Ocupacional sale de paseo y se planta en la Puerta del Sol. Los Terapeutas Ocupacionales quieren ser oídos.
APTOCAM (Asociación madrileña de Terapia Ocupacional) OS CONVOCA A LA CONCENTRACIÓN que se llevará a cabo el 15 de diciembre de 2006 en la Puerta del Sol, entre las calles Preciados y Carmen durante dos horas de 18:30h a 20:30h.
Motivos: dejar de ser un colectivo silencioso, pedir públicamente la ley de creación de colegio profesional, pedir una mejor formación, participar en el desarrollo del bienestar social, evitar el intrusismo profesional y la competencia desleal….
Para hacer de nuestra quejas individuales, un grito conjunto
Etiquetas: Eventos, Organizaciones
04 diciembre 2006
Encontrando(nos)
El pasado sábado 25 de noviembre más de 60 terapeutas ocupacionales de Extremadura se reunieron en Cáceres para participar en el II Encuentro Extremeño que contaba, en esta ocasión, con la presencia de Juan Carlos Campón, Director General de Servicios Sociales de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura.
Campón mostró el impacto positivo que la recién aprobada Ley de Dependencia va a tener sobre la ciudadanía extremeña. La nueva normal legal supondrá para los Terapeutas Ocupacionales un importante incremento en el número de puestos de trabajo.
Ese compromiso con nuestra profesión se ha puesto de manifiesto con la ampliación d 10 a 15 en las plazas del PIDEX.


El Encuentro fue también el momento de aprobar los Estatutos Provisionales del Colegio y de formalizar la Comisión Gestora del mismo que estará presidida por Soraya Masa, Terapeuta Ocupacional del Hospital Psiquiátrico de Mérida y Profesorora de la Universidad de Extremadura.
Previsiblemente en el mes de marzo se realizará la asamblea que ratifique los estatutos definitivos. Asamblea a la que están invitados todos los Terapeutas Ocupacionales Extremeños.
Campón mostró el impacto positivo que la recién aprobada Ley de Dependencia va a tener sobre la ciudadanía extremeña. La nueva normal legal supondrá para los Terapeutas Ocupacionales un importante incremento en el número de puestos de trabajo.
Ese compromiso con nuestra profesión se ha puesto de manifiesto con la ampliación d 10 a 15 en las plazas del PIDEX.
El Encuentro fue también el momento de aprobar los Estatutos Provisionales del Colegio y de formalizar la Comisión Gestora del mismo que estará presidida por Soraya Masa, Terapeuta Ocupacional del Hospital Psiquiátrico de Mérida y Profesorora de la Universidad de Extremadura.
Previsiblemente en el mes de marzo se realizará la asamblea que ratifique los estatutos definitivos. Asamblea a la que están invitados todos los Terapeutas Ocupacionales Extremeños.
Etiquetas: Colegio, Eventos, Extremadura
Practicando la Terapia Ocupacional
¿Alguien puede explicarnos a quién se le ha ocurrido la "brillante" idea de poner el periodo de prácticas en estas festivas y navideñas fiestas?
¿Es el mejor periodo para aprender del funcionamiento habitual y cotidiano de los centros?
¿Porqué la Escuela no consensua determinadas cosas que nos afectan?
Vamos a llamar a los chicos del CSI a ver si nos ayudan...
¿Es el mejor periodo para aprender del funcionamiento habitual y cotidiano de los centros?
¿Porqué la Escuela no consensua determinadas cosas que nos afectan?
Vamos a llamar a los chicos del CSI a ver si nos ayudan...
Etiquetas: Extremadura, Universidad